Por Pilar Vazquez
Bakú, AZERBAIYÁN.- El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, lamentó la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar su delegación de la cumbre del clima COP29 en Bakú, por una orden expresa de la Cancillería, ahora a cargo de Gerardo Werthein. En declaraciones desde la capital azerbaiyana, el número dos del presidente Luis Inácio “Lula” da Silva tildó de “negacionista” de las cuestiones ambientales a la gestión libertaria.
“Lamentamos su salida, ya que el negacionismo frente al cambio climático es muy perjudicial”, aseveró Alckmin. Sus declaraciones toman más relevancia porque se dan en la previa del G20 que se hará en Brasil, evento en el que confluirán tanto Lula como Milei, quienes mantienen fuertes fricciones e incluso -hasta ahora- ni siquiera ahí tendrán una bilateral.
Durante una conversación con la prensa, el vicepresidente brasileño -quien asistió a la cumbre desde el primer día- destacó la importancia de participar en estos eventos. “Si miramos, por ejemplo, el área de la medicina y la salud pública, ¿cómo se ha duplicado la expectativa de vida en el mundo hasta prácticamente los 80 años? Fue gracias al agua tratada, las vacunas y los antibióticos. La ciencia está aquí para ayudar a la humanidad, para que las personas tengan una mejor calidad de vida,” dijo Alckmin, quien resaltó el impacto positivo de la cooperación internacional.
Leé la nota completa acá.
07.38 | ¿Cuánto costará?: el Gobierno analiza un dólar tarjeta más barato para enero
Por Francisco Jueguen
El Gobierno estudia la posibilidad de dejar caer el precio del dólar tarjeta a partir de enero próximo, en plenas vacaciones, cuando deje de existir el impuesto PAIS, creado al comienzo del gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner.
Semanas atrás, tanto en el Banco Central (BCRA) como en el Ministerio de Economía apuntaban a encontrar alguna compensación a la caída de ese gravamen, que aumenta un 30% el valor del dólar turista o tarjeta, el que se usa para calcular los pagos con tarjeta de crédito en el exterior. Se pensaba en subir alguna percepción impositiva desde la AFIP.
Sin embargo, el “veranito” financiero cambió la visión dentro del Gobierno. ¿Cuál es contexto? El blanqueo, que hizo subir con fuerza los depósitos (saltaron más de US$15.000 millones y esas divisas recirculan en el mercado a través del endeudamiento de privados y los préstamos bancarios), las mejores liquidaciones del campo, la compra de reservas en un mes atípico por parte del BCRA y el clima internacional con la rebaja de tasas de la Reserva Federal, entre otras condiciones, a las que se suman la baja de inflación, un leve repunte de la economía y meses de superávit.
En ese marco, los dólares “libres”, el Contado con Liquidación y el MEP, bajaron con fuerza, un 23% en promedio desde que el Gobierno comenzó a esterilizar las compras de reservas, lo que (sumado al dólar blend) tuvo como contracara la agregación de oferta en el mercado financiero y una ralentización en la acumulación de reservas netas en el BCRA. El blue cayó incluso más: se desplomó un 32% desde mediados de año. Todos se mueven en torno a los $1130.
📌 Jefatura de Gabinete:
19:00: El Jefe de Gabinete Guillermo Francos participará del acto inaugural de la ESNAV 2024: Feria de la Industria Naval, Logística, Defensa y Navegación Recreativa.
📌 Secretaría de Prensa:
12:00: El Secretario de Prensa Eduardo Serenellini se reunirá con el Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Christian Bauab.
📌 Ministerio de Defensa:
13:00: El Ministro de Defensa Luis Petri viajará a Mar del Plata, para visitar el rompehielos ARA Almirante Irízar y supervisar los medios y el personal a bordo, previo a la campaña antártica.
📌 Ministerio de Seguridad:
19:00: La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich asistirá al festejo del cumpleaños del Rey Carlos III, en la Embajada Británica.
📌 Ministerio de Justicia:
19:00: El Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona asistirá al festejo del cumpleaños del Rey Carlos III, en la Embajada Británica.
📌 Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA):
La Directora Ejecutiva de ARCA Florencia Misrahi participa en Grecia del Foro de Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la que asisten más de 50 titulares de administraciones tributarias de todo el mundo.
07.10 | Milei le respondió a un periodista que había afirmado que el plan económico del Gobierno es parecido al que planteó Sergio Massa en la campaña
El presidente Javier Milei respondió a un comentario de un periodista que había asegurado que el plan económico del Gobierno es parecido al que planteó Sergio Massa durante la campaña presidencial, y lo tildó de “caradura”.
“Este programa económico es mucho más parecido al de Massa que al de Milei”, expresó el periodista Iván Schargrodsky en el canal de streaming Blender, y explicó: “Su plan constaba de, en la primera etapa del año, un ajuste fiscal con caída del salario, con compensaciones sectoriales y sin despidos masivos”.
En este contexto, el mandatario respondió a través de X a las declaraciones de Schargrodsky y escribió: “Más caradura imposible. Mirá que he escuchado estupideces pero esta las supera a todas”.
Luego, desarrolló que Massa no propuso un ajuste en ningún momento y que él “hacía campaña con una motosierra”. “Obvio que si no entienden esto, no tiene sentido tratar de explicarles lo realizado desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, señaló el mandatario.
Por Luciano Román
Si un día descubriésemos que los competidores de Aerolíneas Argentinas contrataron en forma clandestina a los sindicalistas de la línea de bandera, nos escandalizarían las malas artes y la inescrupulosa ruptura de la lealtad comercial. Pero deberíamos reconocer que la estrategia habría sido tan perversa como efectiva: nadie ha hecho tanto por devaluar la competitividad de Aerolíneas, y beneficiar así a todos sus competidores, como los gremios que, desde hace meses, llevan adelante una estrategia salvaje de reclamo con angustiantes consecuencias para los pasajeros que quedan varados o directamente encerrados en aviones y aeropuertos.
Leé la nota completa aquí.
06.16 | Japón le pidió a la Argentina incluir en una lista un codiciado producto
Por Mariana Reinke
Con Juan Pazo, secretario de Coordinación de Producción, al frente de una delegación nacional, la Argentina busca avanzar con el gobierno de Japón para abrir la exportación de carne vacuna a ese mercado desde el norte de la Patagonia, ya que hoy solo se puede vender a ese país el producto de esa región. En este sentido se reunió con funcionarios de diferentes áreas y con el sector privado, donde presentó propuestas para el desarrollo de inversiones e incrementar el comercio bilateral. Durante la reunión con el viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), Takehiko Matsuo, se analizó el potencial que representa el mercado japonés para los productos agroindustriales argentinos.
Leé la nota completa aquí.
Por Guillermo Idiart
Javier Milei hace una apuesta fuerte con su viaje de este jueves al sur del estado de Florida, convertido en los últimos días en uno de los centros del poder en Estados Unidos, tras el contundente triunfo electoral de Donald Trump. El Presidente, que participará de un evento de un grupo conservador en el club del magnate en Palm Beach, llega en realidad con un objetivo superador en mente: ser recibido por el líder republicano y empezar a tender puentes con la próxima administración de quien considera un aliado político estratégico para su gobierno.
Leé la nota completa aquí.
05.00 | Mercados: el riesgo país cayó a 800 puntos básicos
Por Melisa Reinhold
El riesgo país se volvió a desinflar y este miércoles tocó el valor más bajo desde julio de 2019. Varios factores explican estos números, que involucran desde un clima internacional más favorable para la Argentina hasta la consolidación del superávit financiero y la acumulación de reservas del Banco Central -este miércoles compró US$245 millones-. Se trata de un combo de noticias que impulsó a los bonos al alza hasta alcanzar valores máximos desde la reestructuración de deuda en 2020.
En la tercera rueda de la semana, el riesgo país terminó la jornada en 800 puntos básicos, una baja de 19 unidades con relación al cierre previo (-2,32%). Estos valores entusiasman al Gobierno, que tiene el objetivo de que el país vuelva a los mercados internacionales de crédito de cara a 2025, cuando deberá hacer frente a vencimientos de deuda.
En medio del debate planteado por el Gobierno para la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), la diputada de La Libertad Avanza Juliana Santillán se reunió este miércoles con el exjugador de la Selección Sergio “Kun” Agüero, quien en más de una ocasión se mostró a favor de esa iniciativa. Tras el encuentro, la legisladora compartió una imagen de ambos y escribió: “Futbol Libre!! SAD”.
03.35 | Lemoine: “Nuestra vice está totalmente perdida”
La diputada de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine cuestionó una vez más a Victoria Villarruel por sus dichos tras la ratificación de la condena contra Cristina Kirchner y aseguró que la vicepresidenta “está totalmente perdida”.
En un mensaje en sus redes sociales, luego de que se conociera la decisión judicial, la titular del Senado habló de la situación de la expresidenta y consideró que “la mayor condena debe ser la intrascendencia y el olvido”.
En oposición a esas declaraciones, Lemoine la criticó. “¿Cómo que la mayor justicia es que pase al olvido? ¡El 100% de tus votantes (50 tipos que trabajan para vos) la quieren ver presa ¿10 meses en el Senado y ya se olvidó lo que la gente de a pie quiere? ¿Quién la asesora?”.
Por Carlos Pagni
Hay dos motivos que convierten a la sentencia que la Cámara de Casación Penal dictó este miércoles contra Cristina Kirchner en una novedad relevante. Uno es jurídico. Por primera vez se confirma en la última instancia penal una denuncia de corrupción contra la expresidenta. Nada menos que la del sistema de apropiación de recursos públicos a través de licitaciones orientadas en favor de Lázaro Báez, quien tiene todo el aspecto de haber sido el testaferro de Néstor Kirchner.
El otro es político. Tampoco hay antecedentes, desde 1983, de un proceso judicial con consecuencias tan relevantes para la distribución del poder: un líder importantísimo para la competencia electoral podría quedar despojado del derecho a postularse como candidato. Ni siquiera el encarcelamiento de Carlos Menem en 2001 fue tan determinante. La Argentina adquiere así un llamativo parecido con Brasil, donde a Lula da Silva, primero, y a Jair Bolsonaro, ahora, se les prohibió competir en las elecciones. Es evidente que, con independencia del sentimiento de catarsis, o de arbitrariedad, que despierte en uno u otro sector de la vida pública, la decisión de este miércoles obliga a observar con detenimiento la grave distorsión que introduce la persistencia de la corrupción en la vida democrática. Más allá de lo económico, más allá de lo moral.
Leé la nota completa acá.
02.20 | El Banco Central puso en circulación el billete de $20.000
Este miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $20.000, que completa la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022. El anverso del billete tiene la imagen del prócer Juan Bautista Alberdi y el reverso, una ilustración de la casa natal del abogado, escritor y periodista.
Según informaron desde el BCRA, la incorporación de billetes de mayor denominación permite “reducir los costos directos y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto”. Y tras ello, marcaron: “Un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad de billetes para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales”.
Leé la nota completa acá.
Un mes después del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno disolvió el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), creado en 1995 con el objetivo de “planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país y de controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento”. La medida, expresada en el decreto 1020/24, fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.
A principios de octubre, el titular del Palacio de Hacienda había adelantado que, como parte del plan “motosierra” del presidente Javier Milei, tenían previsto ponerle fin “a ese antro de corrupción”.
Leé la nota completa acá.
01.00 | Milei, sobre la condena a Cristina Kirchner: “Darle independencia al Poder Judicial sirve”
El presidente Javier Milei dio un discurso en la inauguración del think-tank libertario Fundación Faro y volvió a referirse a la condena de seis años de prisión contra Cristina Kirchner ratificada por Casación Federal. “Darle independencia al poder judicial sirve”, sostuvo el líder de la Libertad Avanza y recordó la estatización de las AFJP: “Ella misma admitió que destruyó nuestros ahorros a sabiendas”.
Durante el primer tramo de la ponencia, Milei reflexionó sobre “el poder de las ideas”. “Toda acción siempre es precedida por una idea, porque actuar sin pensar es como disparar sin apuntar. Las ideas ganan guerras y pueden cambiar el curso de la historia, especialmente para nosotros que llegamos a donde llegamos por dar la batalla cultural”.
En ese sentido, consideró: “En democracia, a través del debate de ideas se ganan elecciones, y las ideas ganadoras siempre encuentran su camino. Quien subestima el enorme poder de las ideas, pierde antes de empezar. De lo que se trata es de transformar el mundo”.
Leé la nota completa acá.
Conforme a los criterios de