sábado, 26 julio, 2025
InicioDeportesMuestras del ADN de Beethoven revelaron la verdadera causa de su muerte:...

Muestras del ADN de Beethoven revelaron la verdadera causa de su muerte: un misterio resuelto 200 años después

Ludwig van Beethoven, uno de los compositores de música clásica más influyentes de la historia, dejó un legado musical imborrable mientras enfrentaba problemas de salud que desconcertaron a generaciones de científicos. Un análisis genético reciente realizado sobre mechones auténticos de su cabello reveló detalles desconocidos del artista y esclareció la causa de su muerte, casi dos siglos después.

El estudio identificó una infección crónica por hepatitis B como el factor principal en el deterioro físico que llevó al compositor a su fallecimiento, el 26 de marzo de 1827, a los 56 años. Esta condición, agravada por un elevado consumo de alcohol y otros factores, explicó en parte su sufrimiento durante sus últimos años de vida. La investigación utilizó cinco mechones de cabello confirmados como auténticos, lo que permitió un análisis exhaustivo de su ADN.

Una de las muestras de cabello estaba adherida a una carta de Johann Andreas Stumpff a Patrick Stirling, fechada el 7 de mayo de 1827 (Kevin Brown, miembro de la American Beethoven Society)

El equipo descartó teorías previas, como la intoxicación por plomo, propuesta en estudios anteriores basados en muestras contaminadas. La reconstrucción genética permitió eliminar esta hipótesis y dejó en claro que la hepatitis fue el origen principal de su deterioro.

A pesar de los avances, el estudio no logró identificar la razón de su pérdida auditiva progresiva ni de los problemas gastrointestinales que acompañaron a Beethoven durante años. Los investigadores atribuyeron estas lagunas a la complejidad de las enfermedades del siglo XIX y a limitaciones en la información genética disponible.

Este hallazgo, además de resolver parte del misterio, refleja la fortaleza del compositor al continuar creando obras maestras mientras atravesaba condiciones adversas. Algunas de sus últimas composiciones en este estado fueron “Concierto para violín en re mayor”, “Bagatela en la menor, ‘Para Elisa’” y “Sonata Appassionata”.

La tumba del famoso compositor es posible visitarla en Viena, Austria. (Photo by Joe Klamar / AFP)JOE KLAMAR – AFP

El 16 de diciembre de 1770 nació en Bonn, Alemania, Ludwig van Beethoven. Fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor de piano; su extenso trabajo influyó en la evolución musical de la época y todavía es reconocido internacionalmente por sus famosas sinfonías. Sin embargo, hay algunos datos curiosos sobre su vida que muy pocas personas conocen:

Muestras del ADN de Beethoven revelaron la verdadera causa de su muerte: un misterio resuelto tras 200 años

Más Noticias