Luego de que la expresidenta Cristina Kirchner desafiara a Javier Milei a desregular los medicamentos, el ministro Federico Sturzenegger le respondió con un duro posteo. «Me alegro que tardíamente se sume a la ola desreguladora», ironizó y le recriminó que no haya tomado la medida que ahora reclama cuando estuvo en el poder. Todas las novedades del Gobierno de este domingo 24 de noviembre en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Federico Sturzenegger le respondió a Cristina Kirchner con duras críticas y una ironía: “Me alegro que tardíamente se sume a la ola desreguladora”
El desafiante mensaje de Cristina Kirchner a Javier Milei, en el que le reclamó que desregule los medicamentos, siguen generando ecos en el Gobierno. Tras la primera respuesta del Ministerio de Salud, también salió al cruce Federico Sturzenegger con un duro posteo en el que también tuvo lugar para la ironía: «Me alegro que tardíamente se sume a la ola desreguladora».
«Me alegro mucho que finalmente vea la necesidad de desregular el mercado de medicamentos, aunque lamento que no lo haya hecho ni durante los 8 años que ejerció la presidencia ni los 4 en los que fue presidenta del Senado«, comenzó su posteo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, obviando el cargo de vicepresidenta que ocupó durante el mandato de Alberto Fernández.
En una extensa explicación, resaltó que el actual Gobierno impuso que las recetas deben incluir los genéricos , cambió la ley de medicina prohibiendo a los médicos prescribir por marca, impuso la receta electrónica, eliminó la obligación de vender los medicamentos de venta libre en farmacias, entre otras medidas. Y luego, se metió en la interna de la presidenta del PJ con el gobernador de Buenos Aires.
«Puede hablar con su ex ministro de economía, Axel Kicillof, para que compre los remedios en el exterior y aproveche la desregulación que le hemos puesto a disposición», le reclamó y luego le achacó que podría haber aplicado esta medidas cuando estuvo en el poder, «pero no ejecutó ni tan sola una de ellas».
«Su partido intentó en el Senado derogar el DNU 70/23 que, justamente implementa estas desregulaciones que ahora reclama. Además le recuerdo que durante su ultima gestión el precio de los medicamentos aumentó un 66% respecto a los medicamentos en EEUU, al mismo tiempo que acordó con la prepagas congelar los precios una movida con objetivos electorales la que sumada al aumento de los medicamentos en su gestión destruyó el sector. Y le recuerdo que en su gestión el Pami pagaba el 40% del Omeprazol de una marca local muy conocida con un costo a plata de hoy de 23.000 pesos cuando tenia otras marcas para dispensar con un costo de entre 3.000 y 4.000». detalló.
Finalmente cerró el mensaje con una ironía y una muestra de desconfianza hacia el mensaje de la expresidenta. «Igual me alegro que tardíamente se sume a la ola desreguladora, se ve que el cambio cultural que impulsa el presidente Milei cala hondo. Igual debo confesar que sigo creyendo que si tuvieran otra oportunidad volverían a usar el Estado en provecho propio y de las castas que defienden y nuevamente dejarían a los argentinos desamparados y con la pobreza en 50% como ya hicieron».

Dom. 24.11.2024-15:36
Balotaje en Uruguay: clima de fiesta en las calles y mucha expectativa por el resultado entre Orsi y Delgado, en un domingo que se prevé largo
En un clima de fiesta en las calles, con banderas partidarias que flamean desde los autos y cuelgan desde los balcones en Montevideo, Uruguay avanza en la elección del presidente para el los próximos cinco años en el balotaje.
En general, el votante del Frente Amplio, que tiene como candidato a Yamandú Orsi (57), es el más expresivo desde los edificios hasta en la ropa. Banderas como capas, cochecitos de bebés con los tres colores que identifican a la fuerza del ex presidente José “Pepe” Mujica, forman parte de la pintura en la capital uruguaya. Seguir leyendo
Dom. 24.11.2024-14:51
Diputados podría aprobar un proyecto para combatir la ludopatía
La Cámara de Diputados se apresta a aprobar este miércoles el proyecto de Ley de prevención de Ludopatía, con el que se intenta controlar el fenómeno de las ciberapuestas y se establecen fuertes restricciones a la publicidad para fomentarlas.
Los diputados decidieron avanzar en una ley para limitar la publicidad en redes sociales y medios de comunicación, así como ele sponsoreo de equipos de fútbol, ante el crecimiento de las apuestas de los adolescentes y jóvenes con números alarmantes. Otro punto central es que prohíbe el acceso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea.
El debate se realizará en medio de una fuerte presión de las empresas de apuestas para que no se trate esa iniciativa, según denunció la presidenta de la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Mónica Frade.
ALEA ha enviado esta carta amenazante a quienes el prox miercoles 27/11 a las 12.00 hs intentaremos aprobar la Ley de prevencion de Ludopatía.
Los Angelici del juego resistirán, pero los jóvenes y padres primero. Apostar no es jugar!!!!https://t.co/Ml59niUqSz— Monica Frade (@MonicaFradeok) November 21, 2024
Dom. 24.11.2024-14:07
El embajador ante Vaticano sustituirá al canciller Werthein en el acto por el acuerdo Argentina-Chile
El canciller argentino, Gerardo Werthein, será sustituido por el embajador del país ante la Santa Sede, Pablo Beltramino, en la ceremonia que presidirá el lunes el papa Francisco en el Vaticano para conmemorar el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina.
Werthein había explicado que no estará presente en el acto -al que sí acudirá el canciller chileno, Alberto van Klaveren- debido a «razones de agenda», aunque detrás del faltazo estarían las discrepancias que existen entre Javier Milei y Gabriel Boric, presidentes de ambos países..
Van Klaveren había anunciado la semana pasada en la cumbre del G20 en Río de Janeiro que Werthein y él acudirían al Vaticano el próximo lunes para agradecerle al papa Francisco la intermediación del Vaticano en las negociaciones que permitieron a ambos países firmar hace 40 años su Tratado de Paz y Amistad.
Dom. 24.11.2024-13:30
Martín Redrado: hay una «euforia financiera» en contraposición a la «realidad pálida» del sector productivo
El ex presidente del Banco Central Martin Redrado aseguró que «Argentina hoy vive una euforia financiera”, pero advirtió que el sector productivo enfrenta “una realidad pálida” y el salario real no se ha recuperado.
“Argentina hoy vive una euforia financiera, que está basada en tres pilares fundamentales: primero haber recuperado y haber instalado el concepto de equilibrio presupuestario, que es para mí un bien público central (…); el segundo es un blanqueo de capitales, que ha sido realmente exitoso; y tercero las colocaciones en pesos que son favorables con un dólar planchado y eso genera una tasa real en dólares positiva”, dijo el economista en diálogo con Radio Splendid.
Sin embargo, reconoció que a nivel productivo hay una “realidad pálida” donde “la producción muestra muchas dificultades para poder encontrar un horizonte, un sendero de crecimiento, con un consumo todavía muy apagado”.
Al respecto se refirió a la situación del salario en el país y afirmó que “si bien algunos meses le ha ganado la inflación en los últimos cuatro años, el salario real sigue estando en un 12% por debajo, es decir que no hay una recuperación real de salario que le gane sistemáticamente a la inflación”.
Dom. 24.11.2024-12:54
El Gobierno desregula la importación y exportación de obras de arte
Tres meses después de que Federico Sturzenegger anticipara la medida, que había generado polémica por sus posibles alcances, el Gobierno confirmó que desregula la exportación e importación de las obras de arte.
La decisión del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado quedará oficializada esta semana por decreto que se firmó el viernes y se publicaría este lunes en el Boletín Oficial, según confirmó la cartera a través de un comunicado. Seguir leyendo
Dom. 24.11.2024-12:33
Las exportaciones de las pymes crecen un 30% interanual en volumen y suman ingresos por US$ 8.367
Las Pequeñas y Medianas Empresas argentinas continúan incrementando sus exportaciones, que en lo que va del 2024 ya crecieron más de un 20%.
Los envíos al exterior de las Pymes crecieron un 21,8% y suman US$8.367 millones exportados, lo que representa un 12,4% del total exportado por el país en el período enero–agosto 2024, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Monitor de Exportación Pyme (MEP) arrojó que en volumen las pymes exportaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que los primeros 10 meses acumulados de 2023.
Dom. 24.11.2024-12:01
Guillermo Francos admitió que el Gobierno analiza designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este domingo que el Gobierno analiza la posibilidad de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia.
Al ser consultado respecto a si el presidente Milei analiza la posibilidad de designarlos por decreto, respondió que «son alternativas que están en análisis». Seguir leyendo
Dom. 24.11.2024-11:57
De Loredo propuso mejorar las PASO, pero rechazó eliminarlas
El jefe de bloque del radicalismo en la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo, rechazó la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que propone el gobierno de Javier Milei, y sugirió que el oficialismo habría entablado un acuerdo electoral con el kirchnerismo.

“Estamos de acuerdo en una agenda de reformas y de mejorías de estas herramientas, pero no estamos de acuerdo con eliminarlas porque sería un retroceso. Un Gobierno que está teniendo un ímpetu reformista tan claro, retroceder sobre una reforma en vez de mejorarla, para que los partidos vuelvan a ser una cosa oscura y cerrada (…) las PASO se hicieron para darle más opción al ciudadano”, dijo De Loredo en una entrevista este domingo en Radio Rivadavia.
El diputado planteó que detrás de la presentación del oficialismo de un proyecto para eliminar las PASO, podría ocultarse un acuerdo con el Partido Justicialista.
“Sería grave que lo haga en connivencia con el peronismo. No digo que lo estén haciendo, pero esa suspicacia está dando vueltas. A Cristina (Kirchner) también le sirve que no haya PASO, ella ya se posicionó dentro del partido que nunca ponderó”, señaló el cordobés.
“(Cristina) Se posicionó en la conducción del peronismo, tiene la lapicera y no quiere que le plantee una PASO Axel Kicillof. Quiere tener la lapicera y resolver todas las candidaturas del PJ. Si es algo coordinado (con el Gobierno), eso si que sería grave”, concluyó el diputado.
Dom. 24.11.2024-11:29
Nacho Torres: «No tener presupuesto es no tener previsibilidad»
El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, pidió avanzar con la sanción del presupuesto 2025, luego de que durante todo este año el Gobierno de Milei gobernara con el de 2023.
«No tener presupuesto es no tener previsibilidad», dijo en declaraciones Radio Rivadavia y agregó que «hay volumen para generar los consensos necesarios» para aprobar la norma en el Congreso.

Dom. 24.11.2024-11:05
Guerra de sesiones: la oposición apuesta a voltear un DNU clave para Milei mientras el PRO busca revancha con ficha limpia
El cierre del año legislativo es a todo o nada en Diputados, donde se anuncia para esta semana una guerra a punta de lanza entre el macrismo y los aliados contra el kirchnerismo y la oposición cada vez más díscola. El PRO busca revancha y va por la media sanción de la ley de ficha limpia, una norma que de avanzar dejaría a Cristina Kirchner sin chance de participar en la próxima contienda electoral, mientras que los K van a insistir con rechazar el DNU que le permite al ministro de Economía, Luis Caputo, reestructurar la deuda sin pasar por el Congreso. Seguir leyendo
Dom. 24.11.2024-10:34
El Gobierno insiste con un acuerdo con el PRO, pero advierte que no va a resignar su agenda: “Eso fue Juntos por el Cambio y no terminó bien”
«El mandato del Presidente es que hagamos un acuerdo con el PRO y esa sigue siendo nuestra voluntad, pero eso no puede implicar que resigne su agenda. Eso pasó en Juntos por el Cambio y no terminó bien». Con esta definición, bien entrada la tarde del viernes, desde lo más alto del poder del Gobierno intentaban relativizar la tensión en ascenso que se advierte desde hace semanas con el partido fundado por Mauricio Macri y remarcan la idea de Javier Milei de trazar una coalición «para terminar con el kirchnerismo». Seguir leyendo
Dom. 24.11.2024-10:03
El Gobierno condenó el “hostigamiento” del régimen de Nicolás Maduro a la embajada argentina en Caracas
El Gobierno condenó los actos de «hostigamiento e intimidación» por parte del régimen de Nicolás Maduro contra los dirigentes opositores asilados en la Embajada argentina en Caracas, actualmente bajo la protección diplomática del gobierno de Brasil.
Durante la tarde del sábado, Pedro Urruchurtu Noselli, uno de los seis dirigentes cercanos a la opositora María Corina Machado que llevan ocho meses refugiados en ese lugar, denunció la presencia de agentes de la DAET (la Policía Nacional Bolivariana), «encapuchados» y con «armas largas», junto con la de funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) en las inmediaciones del asilo. El descargo lo hizo a través de la red social X, donde compartió imágenes del patrullaje intimidatorio. Seguir leyendo
Dom. 24.11.2024-09:31
Nueva encuesta: midieron a Milei contra 9 presidentes de Sudamérica y sólo perdió con uno
El bueno momento de Javier Milei a nivel doméstico también se está trasladando al plano internacional. No sólo por la agenda cargada y marcada por la visita al estadounidense Donald Trump y el G20, donde se reunión con el chino Xi Jinping; más la recepción local al francés Emmanuel Macron y la italiana Giorgia Meloni; sino también por la comparación con otros colegas de la región. Seguir leyendo

Dom. 24.11.2024-09:00
El brazo armado de Javier Milei y los motivos inconfesables de la guerra con Victoria Villarruel
El dólar blue está en calma desde agosto. La brecha entre el oficial y los financieros, que el 10 de diciembre de 2023 alcanzaba el 157%, se redujo hoy a menos del 10%. La inflación perforó el 3% en octubre y 2024 terminará con una suba inferior a la prevista por la mayoría de los economistas. El riesgo país cayó de los 1.930 puntos básicos del final de la era Alberto Fernández-Cristina-Massa a 746. Javier Milei viajó a Estados Unidos y Donald Trump lo recibió a los abrazos en su primer encuentro con un jefe de Estado después de su victoria. Una semana más tarde, Emmanuel Macron visitó Buenos Aires y salió con él a saludar desde los balcones de la Casa Rosada. A las pocas horas, Milei voló a Río de Janeiro para el G-20 y consiguió una cita con Xi Jinping. El círculo se cerró con elogios de Kristalina Georgieva, la jefa del FMI, que pronostica un crecimiento de la Argentina en 2025 y que abrió la puerta para un nuevo acuerdo que le daría herramientas al Gobierno para eliminar el cepo cambiario. Seguir leyendo
