martes, 11 febrero, 2025
InicioDeportesLa historia de Lufindo: la app que te enseña a invertir jugando

La historia de Lufindo: la app que te enseña a invertir jugando

Cuando Julieta Camunetsky cumplió los 15 años, hacía pocos meses que había estallado la crisis de 2001, y  su adolescencia quedó signada por situaciones como el “corralito” y la pérdida de los ahorros de su familia. Esto la llevó, al finalizar el secundario, a estudiar Economía. Años después creó Lufindo, una plataforma que brinda educación financiera a través del juego y la tecnología.

Los problemas financieros son una de las principales causas de estrés y repercuten en la salud y el bienestar de las personas”, dice Julieta. “Se estima que un 70% de los latinoamericanos son analfabetos financieros ya que si bien pueden leer y escribir correctamente, no logran interpretar noticias de economía y finanzas a la hora de tomar decisiones estratégicas con su dinero”, apunta la emprendedora.

Uno de los obstáculos para un buen manejo de las finanzas personales es la falta de educación financiera. Son contenidos arduos, y la mejor forma de aprenderlos es a través del juego. Con esta premisa, Julieta comenzó a escribir posteos en las redes sociales con información sobre economía y finanzas. Su comunidad de seguidores fue creciendo, y un banco la contrató para dar charlas en escuelas.

En 2019 renunció a su empleo como consultora en finanzas rurales, y un año después, en plena pandemia, se postuló a un certámen de emprendimientos para la inclusión financiera organizado por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

Su proyecto quedó seleccionado y ese fue el germen de Lufindo, una fintech educativa que permite incorporar conceptos como inflación, diversificación de riesgos, tasa de interés simple y compuesta, riesgo crediticio, criptomonedas y finanzas sostenibles, a partir de trivias y desafíos planteados mediante trivias y juegos.

“Creamos el primer MVP (producto mínimo viable) trabajando a distancia junto a un socio en Córdoba y otra en México. Probábamos los juegos entre nosotros y luego en una escuela secundaria. Notamos que, desde los más a los menos aplicados se divertían, preguntaban y aprendían”, cuenta la creadora de Lufindo.

Desde el diseño, la plataforma se presenta como un viaje intergaláctico en el que los usuarios exploran diversos “planetas” con temáticas diferentes: ahorro, inversión, créditos, criptomonedas. Se puede jugar tanto desde una computadora o tablet como desde el celular, respondiendo preguntas y desafíos basados en situaciones cotidianas como comprar un electrodoméstico en cuotas, elegir un plazo fijo u otro instrumento de inversión.

Una de las claves de Lufindo es que para resolver los desafíos es preciso estar informado y comprender las noticias de economía, finanzas y negocios. “Hay una tendencia preocupante a escapar de las noticias (news avoidance), sobre todo en los adolescentes y jóvenes de la generación Z. Las preguntas y planteos problemáticos del juego exigen estar al tanto de la actualidad económica y eso es importante, no sólo para planificar ahorros e inversiones, sino para prevenir estafas”, advierte la emprendedora.

En 2021 se lanzó la primera versión del juego, cuyos desafíos van creciendo en profundidad y complejidad a medida que los jugadores avanzan, obteniendo puntajes y certificaciones, como un “Duolingo” de las finanzas. En la última versión lanzada a fines de 2024 incorporaron inteligencia artificial, tanto para el diseño de las preguntas como para la programación del software.

Además de un espacio lúdico, la plataforma incluye un chatbot que responde preguntas y dudas sobre finanzas personales.

En principio, Lufindo está dirigido a adolescentes y jóvenes, aunque en la práctica es usado por personas de todas las edades. “Hoy el 89% de los jóvenes tienen billeteras virtuales, y la exclusión financiera, que alcanzaba al 41% de la población, cayó al 9% en 2024, según un estudio de la Universidad Di Tella. Sin embargo, una mayor inclusión financiera no se traduce en un mejor manejo del dinero”, señala Julieta.

La plataforma cuenta hoy con más de 10.000 usuarios, tanto en la Argentina como en México, España, Paraguay y Estados Unidos. Su modelo de negocios es B2B (business to business), basado en acuerdos con empresas (bancos, compañías de seguros, billeteras virtuales), quienes adquieren una versión personalizada del juego y la ofrecen a sus clientes actuales o futuros.

Hoy trabajan en la compañía cinco profesionales desde la Argentina, Uruguay y Alemania, y también cuenta con “advisors” (consejeros) e inversores internacionales. El plan para este año es incorporar nuevos socios inversores, a fin de lanzar nuevas versiones de los juegos y llegar a más usuarios en diferentes idiomas.

Conforme a los criterios de

Más Noticias