viernes, 21 febrero, 2025
InicioPolíticaMilei entre éxito y el fracaso

Milei entre éxito y el fracaso

Por Karina Cecuk

Si bien la imagen positiva de Javier Milei sigue siendo alta, también lo es la imagen negativa. A estas alturas no caben dudas de que el discurso de Davos le valió una caída en la imagen al Presidente, y las medidas adoptadas recientemente por su Gobierno no terminan de conformar.

La baja de la inflación dejó de tener impacto en la sociedad, ya que el problema de fondo, es la falta de poder adquisitivo. De nada sirve que bajen los precios, cuando las familias apenas logran comprar alimentos con sus ingresos.

Algunos indicadores de la Economía resultan positivos, pero claramente no son aquellos que tienen injerencia en el conjunto de la población. De hecho, hay un creciente desempleo y ese indicador comienza a hacer mella en el discurso del Gobierno.

Según un estudio, la imagen digital del presidente Javier Milei cayó un 9% después de su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos. El informe revela que comenzó el año con un 61% de positividad en redes sociales, pero finalizó enero con un 52%.

Un dato no menor si tomamos en consideración de Milei y equipo de gobierno viven en las redes sociales e incluso gestionan desde allí, puesto que muchos anuncios se hacen a través de las plataformas digitales.

Este domingo, se divulgaron resultados de una nueva encuesta nacional de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, en la que se exhibe una caída en la imagen del presidente Javier Milei y la percepción social de que el Gobierno Nacional defiende los intereses del mercado financiero y carece de autocrítica.

Un 54,1% de los encuestados, desaprueba la gestión de Javier Milei, frente al 45,1% que la aprueba; y un 53,8% tiene una mala imagen del Presidente, ante un 45,2% que tiene una imagen positiva.

Ante la consulta acerca de la dirección en la que va el país desde que asumió Javier Milei, un 53,6% respondió que es incorrecta, frente a un 43,8% contestó que está en la correcta.
Al comparar la gestión actual con el Gobierno anterior, un 44% sostiene que hay mayor estabilidad y un 58,1%, que hay menos inflación.

Sin embargo, las personas consultadas advierten que con la asunción de Javier Milei hay más intolerancia, desempleo, violencia política, discurso de odio, pobreza, censura, recesión, persecución política, deuda pública y corrupción.

Por el momento el Gobierno de Milei goza de buena salud, porque el ajuste brutal que aplicó desde el inicio de su gestión ha horadado las finanzas de las Provincias, y el trato discrecional que mantiene Nación con los estados provinciales, se ve reflejado en los resultados de negociaciones con impacto en el Congreso.

Así las cosas, el éxito o el fracaso del Gobierno de Javier Milei sigue estando atado no solo a la variable económica y las políticas públicas que lleve adelante -nutridas de ajuste y desregulación-, sino particularmente a la voluntad política de los Gobernadores.

La minoría legislativa del oficialismo sigue siendo el hilo desde donde pueden tirar aliados y opositores, solo esperemos que no se corte.

Más Noticias