Cheaf, una innovadora aplicación mexicana de rescate de alimentos, desembarcó en Argentina con su aplicación móvil desde su fundación en 2020.
La app, que tiene como objetivo reducir el desperdicio de alimentos en buen estado, permite a supermercados, restaurantes, panaderías y otros negocios de alimentos ofrecer sus excedentes a través de “paquetes sorpresa” con descuentos de hasta el 50% en categorías como frutas y verduras, lácteos, quesos, fiambres y productos de panadería, y planea expandir su red de alianzas incorporando más comercios en el futuro.
Desde octubre de 2023, Cheaf ha consolidado su presencia en 24 ciudades de México y 14 regiones de Chile, logrando rescatar más de 5.500 toneladas de comida, equivalentes a más de 5,5 millones de kilogramos de alimentos, contribuyendo así a la reducción de la emisión de más de 14.200.000 kilogramos de CO2.
Una famosa aerolínea internacional busca empleados en Argentina con una insólita condición
Foto: Economía Sustentable
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que en Argentina se pierden anualmente 16 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale al 12,5% de la producción agroalimentaria.
“Estamos emocionados de desembarcar con Cheaf en Argentina, un país con una gran cultura gastronómica y con una creciente preocupación por la sostenibilidad», manifestó Kim Durand, el Cofundador y CEO de Cheaf.
Paso por paso, cómo funciona la aplicación
- Crearse un usuario en Cheaf.
- Explorá las opciones de supermercados cercanos a tu ubicación registrada.
- Elegí una categoría de alimentos: frutas, verduras, lácteos, pastelería y fiambrería.
- Agregá la caja seleccionada a tu carrito de compras.
- Seleccioná cómo pagar.
- Retirá la caja sorpresa en el local que elegiste.