El gobierno santacruceño dio a conocer que empresarios de la compañía China Hong Dong y de la firma Hexarmonia Capital S.A. visitaron Santa Cruz, para evaluar oportunidades de inversión en el sector pesquero e industrial. Durante la estadía, recorrieron los puertos de Puerto Deseado, Puerto Caleta Paula y Punta Quilla, visitaron establecimientos privados y mantuvieron reuniones con autoridades provinciales y representantes del sector productivo, acompañados por el gobernador Claudio Vidal.
Según difundió el gobierno provincial desde su sitio web oficial, “estos avances en materia de inversión se enmarcan en el trabajo iniciado por el gobernador Vidal durante su reciente viaje a China, donde mantuvo reuniones con empresas estatales y privadas con el objetivo de fortalecer la cooperación y generar oportunidades de crecimiento para Santa Cruz”.
Siguen los despidos en las represas de Santa Cruz: desconfianzas de Milei hacia ‘empresas kirchneristas’ y de los chinos por el acercamiento del gobierno hacia Trump
La agenda incluyó un recorrido por el puerto de Puerto Deseado, donde los empresarios fueron recibidos por el intendente Julián Salazar y funcionarios provinciales. Allí evaluaron la infraestructura portuaria y visitaron la planta pesquera Vepez S.A.
Foto: La Nación
El ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, destacó la importancia de estas visitas, cuando dijo que «estamos abriendo Santa Cruz al mundo. Queremos atraer inversiones que generen empleo y fortalezcan nuestra industria. Este tipo de encuentros permiten mostrar el potencial de la provincia y avanzar en acuerdos concretos», sostuvo.
Un histórico local de Comodoro fue reemplazado por un bazar chino: ¿una nueva era del comercio minorista?
En Río Gallegos, la delegación china también recorrió los frigoríficos Monte Carlo y Estancias de Patagonia, donde evaluaron el potencial exportador de la carne ovina y bovina de Santa Cruz, así como el guanaco como un producto con potencial demanda en el mercado asiático.
Represas: el gobierno busca destrabar una, pero la más grande quedará paralizada por 2 años
Por otra parte, el gobierno de Santa Cruz no consigue respuesta favorable, de sus pares de Nación, para lograr la reactivación de la obra de, al menos, una de las represas de Santa Cruz, que sería la denominada ‘Jorge Cepernic’, ante los problemas de deslizamiento que presentó la llamada ‘Néstor Kirchner’.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, recoció en una entrevista con Alejandro Fantino que el gobernador santacruceño está realizando las gestiones para que la obra sea retomada, pero advirtió que eventualmente esto ocurrirá con la represa más chica, ya que la restante quedará suspendida por al menos dos años.
Buscan intensamente a un joven de 22 años que se metió a nadar al amanecer con sus amigos y desapareció
Foto: Tiempo Sur
Sin embargo, el funcionario nacional no dio precisiones de cómo se resolverá el problema. La obra está parada desde noviembre de 2023, porque la UTE reclama pagos pendientes al gobierno nacional, por un total de 400 millones de dólares, algo que el gobierno de Javier Milei no está dispuesto a desembolsar tan fácilmente.
La obra es financiada por el gobierno chino y el último desembolso había sido dos años tras, por 500 millones de dólares. Ahora, el gobierno de Milei debe requerir un monto similar para poder reactivar los trabajos, pero se debe resolver el pago pendiente que reclama a UTE, integrada por Gezhouba Group Internacional y empresas Eling Energía Argentina (ex Electroingenería), con el 54 y 36%, respectivamente, mientras que Hidrocuyo tiene el 10% restante.
Números que asustan: la inflación en Neuquén casi duplicó la nacional
Según dijo Francos en su diálogo con el periodista amigo de Milei, la decisión es suspender por al menos 2 años la represa ‘Néstor Kirchner’, ante una serie de inconvenientes originados en un deslizamiento de suelo, que demandará trabajos complementarios.
Para obtener el nuevo desembolso, resta que las empresas constructoras presenten un cronograma de trabajos, en la firma de una adenda del contrato, en la que no han logrado ponerse de acuerdo.
El pedido de nuevo desembolso ya fue presentado por Francos ante el embajador chino, Wang Wei, pero se aguarda la respuesta.
Según había expresado el interventor de la UOCRA-Río Gallegos durante una entrevista con ADNSUR días atrás, Rubén Crespo, las versiones que circulan en pasillos políticos dan cuenta de las desconfianzas del gobierno chino por el acercamiento del país hacia Estados Unidos, al tiempo que desde el gobierno de Milei se busca evitar el favorecimiento “a una empresa vinculada al kirchnerismo”.
Encontraron muerta a la actriz surcoreana Kim Sae-ron en su casa de Seúl
Con información de La Nación y Clarín.