lunes, 24 febrero, 2025
InicioSociedadLa Unión Europea analiza un cambio de estrategia e invierte en proyectos...

La Unión Europea analiza un cambio de estrategia e invierte en proyectos de GNL en el extranjero

La Unión Europea evalúa un cambio en su estrategia de abastecimiento energético con la posibilidad de invertir directamente en proyectos de gas natural licuado (GNL) en el extranjero. La iniciativa forma parte del Plan de Acción para la Energía Asequible que la Comisión Europea presentará el 26 de febrero, con el objetivo de reducir los costos energéticos y garantizar el suministro a largo plazo.

Según un borrador del plan citado por medios europeos, se estudia la opción de establecer compromisos contractuales de largo plazo para estabilizar los precios de la energía. Entre las alternativas analizadas se encuentra la co-inversión de la Unión Europea y sus Estados miembro en infraestructura de exportación de GNL, la concesión de préstamos preferenciales a inversores privados y la obtención de derechos de licuefacción de gas en mercados extranjeros.

Lanzan una encuesta para impulsar la transición energética en pymes de Río Negro y La Pampa

Modelo japonés

La posibilidad de inversiones directas supone un cambio en la estrategia europea, que hasta el momento ha privilegiado acuerdos de compra a corto plazo a través de su mecanismo de adquisición conjunta de gas. Este programa, implementado tras la invasión de Rusia a Ucrania, expira en marzo de 2025, y la Comisión Europea busca un esquema permanente para sustituirlo.

El borrador del plan menciona como referencia el «modelo japonés», caracterizado por el respaldo financiero estatal a proyectos de GNL en el exterior. Empresas japonesas han invertido en infraestructura gasífera en Estados Unidos y mantienen participaciones en proyectos en Rusia con el aval del gobierno. Además, agencias como JBIC y NEXI otorgan financiamiento y garantías para facilitar acuerdos de largo plazo entre productores y compradores.

Un diputado neuquino presentó un proyecto para favorecer a empresas nacionales en el marco del RIGI

Contexto global y presión desde EE.UU.

El posible cambio en la política de adquisición de GNL por parte de la Unión Europea se produce en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos. El expresidente Donald Trump, quien buscará regresar a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, ha presionado a la UE para que incremente sus compras de energía estadounidense bajo amenaza de imponer aranceles.

Según datos de la firma LSEG, Estados Unidos aumentó un 4,3% sus exportaciones de GNL en 2024, con Europa como principal destino de compra, representando el 55% del total. No obstante, la UE redujo en un 19% sus importaciones de gas licuado respecto a 2023, según datos del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA). A pesar de esta disminución general, las importaciones desde Rusia crecieron y alcanzaron un récord de 17,8 millones de toneladas el año pasado, según la consultora noruega Rystad Energy.

Más Noticias