Bajo la organización de la Secretaría de Cultura Municipal, la Preliminar del Mundial de Tango BA 2025 congregó a una importante cantidad de parejas de tango de diferentes localidades de la Patagonia que compitieron en distintas categorías.
La competencia, que se llevó adelante entre el viernes y el domingo en el Centro Cultural, contó con un gran marco de público en todas sus jornadas y la participación de bailarines de toda la región en las modalidades Tango Escenario (12 a 14 y 15 a 17 años); Tango Pista (12 a 14 y 15 a 17 años); Milonga (mayores de 18 años); Vals (mayores de 18 años) y Seniors (mayores de 50 años), clasificatorias al Mundial de la disciplina. Asimismo, se efectuaron conversatorios, demostraciones y música en vivo a cargo de la Orquesta Municipal de Tango y la Orquesta Nacional La Romántica Milonguera.
El jurado estuvo compuesto por Claudio González, Marcela Vespasiano, Moira Castellano y Carlos Rivarola. Además de representantes de nuestra ciudad, participaron parejas de Viedma, Dique Florentino Ameghino, Trelew, Rawson, San Carlos de Bariloche, Río Gallegos, El Calafate, Pico Truncado, Allen, General Roca, Ushuaia, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Río Grande, Rincón de los Sauces, Las Heras y Puerto Madryn.
En la ocasión, las parejas ganadoras fueron en Tango Pista, Aníbal Millanao y Micaela Díaz, de Trelew; en Tango Escenario, Ignacio Agustín Fonseca y Julieta Clara Yanes, de Río Gallegos; en Tango Pista Senior, Julio César Monasterio y Susana Margarita Giovanini, de Viedma; Vals, Diego Alberto Pichimil y Marina Elizabeth Millalén, de General Roca; Tango y Milonga, Aníbal Millanao y Micaela Díaz, de Trelew; Tango Pista de 12 a 14 años, Santino Nazareno Maldonado y Aymara Ernestina Carrizo, de Comodoro Rivadavia; Tango Pista de 15 a 17 años, Pintos Alejandro Isaías y Fonseca Luciana Mailén, de Río Gallegos; Tango Escenario de 15 a 17 años, Juan Enrique Regensburger y Antonela Carrizo Quiroga, de Caleta Olivia.
Sin título-1.jpg
La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó que “una vez más, Comodoro demostró que es la ciudad más importante de la Patagonia cuando hablamos de tango”, al tiempo que señaló que “el certamen contó con la participación de todas las provincias de la región y, nuevamente, fue la sede más austral de esta competencia”.
Asimismo, puso en valor la tarea del jurado, cuyos integrantes “brindaron conversatorios para todas las edades en un evento que moviliza a mucha gente, donde el Estado asume un rol cultural de gran relevancia en lo que al género refiere”.
La funcionaria añadió que “es importante remarcar la cantidad de milongueros aficionados que se acercaron para disfrutar la noche de milonga, de la mano de reconocidos artistas del género”.
“Es un honor para nuestra ciudad, una vez más, ser anfitriona de este maravilloso evento de tango, una expresión artística que forma parte de la identidad comodorense. No tenemos dudas de que este evento, desde su primera edición, siempre fue una gran oportunidad para fortalecer el intercambio cultural a través de la danza y la música en toda la Patagonia”, acentuó Peralta.
Por otro lado, los participantes de la competencia ponderaron el grado de organización y el recibimiento que tuvieron en el Festival, lo cual sitúa a Comodoro como una ciudad “donde la cultura tiene un lugar de gran prioridad”.
CAPACITACIONES DE TANGO
Este lunes y martes se realizarán una variedad de capacitaciones, destinadas a bailarines de tango y público en general, a cargo de Carlos Rivarola (jurado preliminar Tango BA), en instalaciones del Auditorio del Centro Cultural, de 20 a 22 horas. Para inscripciones, se pueden anotar en el siguiente link https://forms.gle/yabF7w5NujPUjifV9