Un forense de renombre advirtió un posible error científico en el fallo que liberó a Dani Alves por abuso sexual. La fiscalía ya tiene el informe.
-
Tras la absolución de Dani Alves, su pareja Joana Sanz anunció su embarazo
-
Fiebre Xeneize: Boca lidera el ranking de entradas vendidas para el Mundial de Clubes
Dani Alves fue absuelto recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, aunque un informe forense ahora pone en duda una prueba clave del fallo.
Associated Press/LaPresse
El caso Dani Alves vuelve a encender la polémica. Un reconocido forense asegura que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) podría haber cometido un error al interpretar una prueba clave en el fallo que absolvió al exjugador de la acusación por agresión sexual.
Días atrás, el TSJC dejó sin efecto la condena que había impuesto la Audiencia de Barcelona a Dani Alves (cuatro años y medio de prisión) y lo declaró inocente, retirando todas las medidas cautelares en su contra. La sentencia, que generó fuerte controversia, se basó en la supuesta falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante. Sin embargo, un nuevo elemento podría cuestionar parte del razonamiento judicial.
Sin embargo, Antonio Alonso, exdirector del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, presentó un escrito ante la fiscalía en el que alerta sobre un posible error de interpretación científica que habría influido en la absolución. Según expone el informe, el tribunal utilizó como argumento la presencia de esmegma en la boca de la víctima para respaldar la versión de Alves, quien sostuvo que la denunciante le practicó una felación. La mujer, en cambio, lo negó rotundamente.
Lo que plantea Alonso en su escrito es que el análisis no permite asegurar que esos restos correspondan a esmegma ni que confirmen el relato del exfutbolista. Detalla que las partículas halladas eran muy pequeñas, contenían ADN de Alves, pero no presentaban indicios propios de secreciones prostáticas. Incluso, advierte que el contacto podría haberse producido por otras vías, como compartir un vaso.
El fallo bajo la lupa forense
Aunque este informe no implica que se revierta la absolución, abre un nuevo frente de debate jurídico. Se trata de una observación técnica que apunta contra uno de los elementos que el TSJC usó para cuestionar la credibilidad de la denunciante. La fiscalía ahora deberá evaluar si corresponde una revisión del fallo o si se mantiene la decisión tal como está.