sábado, 19 abril, 2025
InicioDeportesHabrá paro total de subtes este viernes 11 de abril

Habrá paro total de subtes este viernes 11 de abril

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegados) informó la realización de un paro de una hora -de 14 a 15- en todas las líneas de subte para este viernes. Desde el gremio denuncian la “presencia de personal contratado de forma fraudulenta bajo la falsa forma de personal de seguridad”. “No aceptaremos que se realicen contrataciones ilegales en el ámbito del subterráneo y el Premetro”, reza el comunicado que lleva las firmas de Roberto Pianelli (Secretario General) y Néstor Segovia (Secretario Adjunto).

“Nuestra organización gremial ha denunciado ante la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, en distintas y sucesivas oportunidades, los intentos de tercerización de los trabajos que corresponden a nuestro convenio colectivo. Le pedimos disculpas al público usuario por los inconvenientes que le pudiéramos causar y los invitamos a acompañar nuestro reclamo sobre las contrataciones”, reza el último párrafo del escrito.

El comunicado de Metrodelegados

En una entrevista televisiva, Pianelli ofreció mayores detalles respecto del motivo que originó la medida de fuerza. “Hace dos días atrás nos encontramos a las 5 de la mañana, sin previo aviso, a unas 150 personas que estaban en los puestos de trabajo realizando nuestras tareas. Emova -la empresa encargada de la operación de la red de subte- redujo la cantidad de personal en un casi 20% desde la pandemia. Nosotros veníamos reclamando al incorporación de personal y de golpe nos encontramos con este grupo de gente», contó a Todo Noticias.

“No hay personal de seguridad en el subte, es un espacio público. La empresa [Emova] está haciendo un fraude laboral. Uno no puede permitir ese fraude con trabajadores. En consecuencia, hice la denuncia en la Secretaria de Trabajo de la Ciudad hace 72 horas pidiendo una audiencia para evitar el paro. Hasta ahora no tuvo novedades y es por eso que mañana va a realizarse una hora [de paro] para afectar lo menos posible a pasajeros”, dijo.

Néstor Segovia y Roberto Pianelli, dirigentes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y PremetroArchivo

Y concluyó: “Queremos que la empresa contrate a la gente bajo el salario que tiene que contratarla, el que tiene pactado con los gremios. Es un convenio colectivo de trabajo, una paritaria donde se acuerda del salario. Si mañana viene una persona a hacer tu trabajo sin ese convenio, se llama fraude laboral”.

Desde la empresa de transporte, en un escrito al que accedió LA NACION, repudiaron “el anuncio realizado por AGTSyP de una medida de fuerza para este viernes a las 14 en todas las líneas, que perjudica a miles de usuarios de manera directa, como así también a quienes necesitan trasladarse por toda la Ciudad”.

Sobre la denuncia dijeron: «La compañía informa que este personal tiene un rol específico y temporario, y no reemplaza ni interfiere en las tareas que realiza el personal de Emova. Su función es brindar apoyo, colaborando de esta manera en el resguardo de quienes transitan y trabajan en el Subte».

Y enfatizaron: “Nuevamente, repudiamos la actitud tomada por el gremio y lamentamos que esta medida injustificada perjudique a las personas que necesitan trasladarse en el Subte y el Premetro”.

Emova lanzó un comunicado en repudio a la medida de fuerza anunciada por el gremio de metrodelegadosGentileza Emova

El anuncio de la retención de tareas se produce en la misma jornada en que la Confederación General del Trabajo (CGT) llevó adelante un paro general que afectó servicios todo tipo. El subte fue uno de ellos.

Se plegaron al cese de actividades trenes, taxis, aviones y bancos. En relación a los comercios, las grandes cadenas de supermercados y establecimientos barriales decidieron abrir sus puertas. Un panorama similar se dio en el ámbito educativo: La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció su adhesión, que afectó al sector público mientras que el sector privado dependió de la posibilidad de los docentes de viajar. No hubo además recolección de residuos, reparto de correo y se paralizó parte de la actividad estatal.

Estación Constitución, durante el paro convocado por la CGTAníbal Greco

La decisión de avanzar con la huelga había sido ratificada el pasado 20 de marzo, en la reunión del consejo directivo de la central obrera, una semana después de un nuevo episodio de represión durante una marcha de jubilados, que la CGT calificó como “la vergonzosa violencia de un Gobierno Nacional autoritario”.

El Gobierno le puso cifras al paro y aseguró que le costó “880 millones de dólares a los argentinos”. También difundió la línea 134 para denunciar “aprietes” para participar de la medida de fuerza. desde el Ministerio de Seguridad dijeron recibir 823 llamadas entre las 12 del miércoles y las 12 del jueves. 92 estuvieron relacionadas al paro general y 79 de ellas, vinculadas a amenazas o extorsión. Además, 79 aportaron “datos específicos y elementos suficientes para el análisis”, todo en base a la información oficial.

En las terminales de trenes, la secretaría de Seguridad dispuso un mensaje en las pantallas donde se informan los servicios titulado “Ataque a la República”.  Dentro de Casa Rosada aseguraron que mañana [por el viernes] el Poder Ejecutivo les descontará los haberes del día a los empleados estatales que hayan adherido a convocatoria. La medida, sin embargo, no se oficializó. Ni la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recibieron notificaciones formales sobre esta resolución.

Seguí leyendo

Conforme a los criterios de

Más Noticias