Organizado por Esfera Tejida, el clásico Encuentro del Libro Usado se realizará el 19 y 20 de abril en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, con una propuesta diversa que incluye más de 50 stands, presentaciones de libros, talleres, poesía, exposiciones y espacios para el intercambio de saberes y experiencias.
Con más de una década de historia, el Encuentro del Libro Usado se ha convertido en una cita obligada para quienes valoran el libro como objeto de circulación, memoria y encuentro. Organizado por el colectivo cultural Esfera Tejida, este evento reúne año tras año a lectores, editoriales independientes, artistas, escritores, músicos y proyectos autogestivos en un espacio plural y abierto.
Este 2025, la nueva edición se realizará los días sábado 19 y domingo 20 de abril, de 14 a 20 horas, en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. La entrada es libre y gratuita.
FERIA CON ESPIRITU COLECTIVO
En la feria participarán más de 50 stands de libros, bibliotecas populares, revistas, fanzines, discos y emprendimientos vinculados a la cultura escrita y visual.
El Encuentro no solo es un espacio de compraventa o canje, sino también una invitación a descubrir nuevos mundos, autores y formas de circulación del conocimiento.
Durante ambas jornadas, habrá presentaciones de libros, talleres, lecturas en vivo, música, exposiciones fotográficas y de dibujo, generando una experiencia cultural integral pensada para toda la comunidad.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Uno de los ejes del evento será la participación de la Comunidad Booksocial, que de 14 a 16 h presentará su biblioteca social y compartirá experiencias de circulación colectiva de libros y acciones vinculadas a la obra del artista Apeugami, con eje en lo gráfico, lo narrativo y lo comunitario.
Sin título-1.jpg
Sábado 19 – Auditorio
- 14 h: Booksocial. Sumate a nuestra comunidad. Presentación de acciones, biblioteca social, actividades de la obra apeugami. Galería de arte.
- 16 h: Muestra del Taller de Escritura Quilombo, espacio de producción y lectura colectiva que viene creciendo en el ámbito local. Se compartirán textos, reflexiones y habrá una ronda abierta de lectura.
- 17:30 h: Presentación de la colección Cuadernillos de Historia, un trabajo colectivo encabezado por Graciela Ciselli, Marcelo Hernández y otros coautores, que busca reconstruir procesos sociales y políticos de la región desde una mirada crítica y accesible.
- 18:30 h: Presentación del libro Pájaros inconfesables, del escritor y docente Pablo Bellido, que explora con sensibilidad y profundidad temas como la memoria, la identidad y lo íntimo.
Domingo 20 – Terraza de la nave central
- 16 a 18 h: Taller de Fanzine, coordinado por Gisel Hernández, una actividad abierta a todas las edades y sin costo. Se propone crear un fanzine desde cero: una publicación artesanal e independiente que puede funcionar como diario personal, manifiesto artístico, recurso pedagógico o medio de expresión. Los asistentes deben llevar materiales básicos como tijeras, pegamento en barra, marcadores y algún texto o imagen que deseen incluir.
Sin título.jpg