En el día de hoy, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el Gobierno de Donald Trump está dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) para apoyar a Argentina en caso de un shock externo que pusiera en peligro la recuperación económica del Gobierno de Javier Milei.
Esta declaración de alto impacto subraya el compromiso de Washington con las reformas económicas implementadas por el presidente argentino, que incluyen un ambicioso plan de ajuste fiscal, reducción del Estado, y liberalización económica. Pero, ¿qué es exactamente el ESF y cómo podría beneficiar a Argentina?
El Fondo de Estabilización Cambiaria, creado en 1934 bajo la Ley de Reserva de Oro, es una herramienta financiera administrada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. diseñada para estabilizar los mercados financieros globales, especialmente en el ámbito cambiario.
| La Derecha Diario
Su propósito principal es intervenir en los mercados de divisas para influir en los tipos de cambio, mitigar inestabilidades monetarias y apoyar a economías aliadas en momentos de crisis. El fondo está compuesto por dólares estadounidenses, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional, lo que le otorga una gran capacidad de maniobra.
El ESF es gestionado por el Secretario del Tesoro, con la aprobación del Presidente, sin necesidad de autorización del Congreso, lo que permite respuestas rápidas frente a crisis. Entre sus funciones destacan la compra o venta de monedas extranjeras para estabilizar los tipos de cambio, la provisión de préstamos a corto plazo o swaps de divisas a gobiernos o bancos centrales, y la mitigación de inestabilidad en mercados financieros más amplios, como valores o fondos del mercado monetario.
La historia del Fondo de Estabilización Cambiaria
Históricamente, el ESF ha sido utilizado en más de cien operaciones desde su creación. Un ejemplo notable ocurrió en 1995, cuando EE.UU. destinó 20 mil millones de dólares en swaps y garantías de préstamos para ayudar a México durante su crisis financiera, conocida como el «Efecto Tequila«, estabilizando el peso mexicano.
En 2008, durante la crisis financiera global, el Tesoro empleó hasta 50 mil millones de dólares del ESF para garantizar depósitos en fondos del mercado monetario, evitando un colapso mayor en el sistema financiero.
| La Derecha Diario
El anuncio de Bessent refleja el reconocimiento del Gobierno de Trump a los esfuerzos del presidente Milei por estabilizar una economía argentina que, luego de enfrentar desafíos como una alta inflación y restricciones cambiarias, está finalmente en un proceso de recuperación gracias a las reformas liberales implementadas.
Según Bessent, el apoyo del ESF estaría condicionado a que Argentina mantenga su rumbo de reformas estructurales. Este respaldo podría traducirse en préstamos a corto plazo o swaps de divisas para fortalecer las reservas del Banco Central de Argentina, ayudando a amortiguar shocks externos como caídas en los precios de las materias primas o turbulencias financieras globales.
El ofrecimiento del ESF no solo representa una herramienta financiera, sino también una señal política de confianza en el Gobierno de Milei. En un contexto global de incertidumbre económica, el ESF representa un mecanismo clave para reforzar la estabilidad financiera de Argentina.