jueves, 24 abril, 2025
InicioEconomíaLas agencias de viajes apuestan al congelamiento de tarifas para competir con...

Las agencias de viajes apuestan al congelamiento de tarifas para competir con el turismo emisivo

En la pasada temporada de verano y la reciente Semana Santa, el turismo emisivo “ganó por goleada” respecto a los destinos nacionales y el mercado receptivo.

Los datos publicados por el Indec avalan esta afirmación: en febrero de 2025, ingresaron 762.600 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 494.400 fueron turistas y 268.200 fueron excursionistas, mientras que las salidas al exterior incluyeron a 2,4 millones de residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 1,8 millones fueron turistas (que pernoctan en el destino) y 619.400 fueron excursionistas (que visitan el destino por el día sin pernoctar).

Las búsquedas de viajes a Roma se multiplicaron por 20 en las últimas horas

Ante esta realidad, desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) impulsan el congelamiento de tarifas para tratar de revertir esos números negativos en la relación turismo receptivo–emisivo.

El presidente de Faevyt, Andrés Deyá, indicó: “Acompañamos y apoyamos esta iniciativa que refleja el compromiso del sector con la accesibilidad, la formalidad y la protección del consumidor. Estas medidas también buscan visibilizar el valor agregado de contratar excursiones y paquetes a través de agencias habilitadas, que no solo ofrecen mejores condiciones y asesoramiento profesional, sino que también cuidan cada etapa del viaje”.

La acción está impulsada por agencias de viajes registradas en el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV), lo que asegura que los servicios ofrecidos cumplen con todos los requisitos legales y brindan respaldo al turista (www.agenciasdeviajes.ar).

El congelamiento de tarifas ya está vigente en Bariloche y Puerto Madryn y en algunos servicios de Mendoza.

En Córdoba

En cuanto a las agencias de viaje de Córdoba, el titular de la Cámara de Turismo de la Provincia, Gustavo Peralta, afirmó a Perfil Córdoba que “varias provincias y destinos, como Bariloche, Puerto Madryn y creo que se va a sumar Mendoza, comunicaron inteligentemente que van a congelar las tarifas de los servicios turísticos para promocionar esos destinos”.

“Nosotros acá en Córdoba lo estamos viendo, lo estamos analizando, pero hay que tener en cuenta las diferencias de volumen, porque en Bariloche se juntan 40 operadores y lo arreglan en un rato, pero acá tenemos que consensuar y encontrar acuerdos entre 180 o 200 personas. Y desde Faevyt nos invitaron a sumarnos y les dijimos que sí, que lo íbamos a analizar. Lo estamos tratando, porque nos parece una estrategia interesante y apropiada y calculo que en los próximos días lo definiremos. En principio, te diría que sí, también nos vamos a sumar a la medida”.

La Justicia avaló el plan de saneamiento del Lago San Roque, exigiendo más controles y plazos estrictos

En Bariloche y Puerto Madryn

Los operadores de Bariloche ya dispusieron que hasta el 31 de diciembre de este año se aplicarán las mismas tarifas que en enero 2025 en traslados terrestres de combis, minibuses y micros para grupos y las excursiones de Circuito Chico, Cerro Catedral, Cerro Tronador, San Martín por 7 lagos, Villa Traful, Villa La Angostura, El Bolsón y Circuito Grande.

Por su parte, las agencias de Puerto Madryn tomaron las tarifas fijas con referencia a septiembre 2024 hasta el 31 de agosto próximo para todos los traslados terrestres y náuticos.

Desde Mendoza se indicó que mantendrán las tarifas actuales hasta el 30 de septiembre 2025 en la mayoría de las excursiones, como Caminos del Vino, Villavicencio, Cacheuta por Potrerillos, Cordón del Plata y Valle de Uco, entre otras.

Más Noticias