martes, 6 mayo, 2025
InicioSociedadEn medio del conflicto salarial, la Patagonia tiene el tercer boleto de...

En medio del conflicto salarial, la Patagonia tiene el tercer boleto de colectivo más caro del país

En medio del conflicto salarial que mantiene el gremio UTA (Unión de Tranviarios Automotor) y las cámaras empresariales, este martes se inició un paro de transporte por 24 horas en todo el país. En tanto en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, las empresas Patagonia Argentina, Diadema Argentina y Expreso Rada Tilly no prestan servicios.

En este contexto ,Alejandro Quinteros referente de la UTA en Comodoro habló con el programa Buen Día Comodoro, por SETA TV , confirmó que en la zona del valle en Chubut y algunas provincias se arreglaron a partir de acuerdos con los gobiernos y empresas locales. 

Sin embargo, precisó que a nivel local “hubo intentos de comunicación con la empresa para poder tal vez destrabar y trabajar normalmente, pero no hubo una respuesta favorable. Nosotros vamos a cumplir hasta las 00:00 horas de hoy el paro”, precisó en diálogo con “Buen Día Comodoro” por Seta Tv.

Fin del misterio: la verdad detrás de la pareja «hot» que tuvo una maratón sexual en una plaza de Comodoro

La Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) compartió a través de sus redes oficiales, un relevamiento sobre los colectivos más caros en el país

Archivo

En este marco la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) compartió a través de sus redes oficiales, un relevamiento sobre los colectivos más caros en el país.

En la publicación, indicaron el pasaje más caro se encuentra en la ciudad de Pinamar a $2.105; luego sigue Pergamino a $1.774; Bariloche con un boleto a $1.613; Candelaria en $1595 y San Martín de los Andes en el quinto puesto con $1.561 Mientras que en menor costo, se encuentra AMBA-PBA a $451; La Rioja $450 y AMBA-Nación a $371,13.

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

En Chubut, Comodoro Rivadavia se encuentra en el puesto 25°, con un boleto de $1.114, luego sigue Rawson en el puesto 27° a $1.102 y Trelew en el puesto 44°, con un precio de $900.

El ranking del boleto de colectivo más caros del país

AAETA

UNO POR UNO, EL RANKING LAS CIUDADES PATAGÓNICAS CON EL BOLETO MÁS CARO

  1. Bariloche (Río Negro) $1.613
  2. San Martín de los Andes (Neuquén) $1.561
  3. Cipoletti (Río Negro) $1.510
  4. General Roca (Río Negro)$1.300
  5. Centenario (Neuquén) $1.147
  6. Río Gallegos (Santa Cruz) $1.140
  7. Comodoro Rivadavia (Chubut) $1.114
  8. Rawson (Chubut) $1.072
  9. San Antonio Oeste (Río Negro) $1.000
  10. Viedma (Río Negro) $980
  11. Neuquén $940
  12. Trelew (Chubut) $900
  13. Ushuaia (Tierra del Fuego) $800
  14. Río Grande (Tierra del Fuego) $778

EL GOBIERNO DIJO QUE LA  MEDIDA DE FUERZA DE LA UTA ES “EXTORSIVA”

El Gobierno nacional describió como un “paro extorsivo” la huelga de 24 horas convocada para mañana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y afirmó que la medida sindical “usa como rehenes” a los pasajeros.

Dolor en la Patagonia: falleció una nena de 12 años en un accidente de auto al cruzar desde Chile

El pasaje más caro se encuentra en la ciudad de Pinamar y el mas bajo en AMBA-Nación

Vía País

“Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”, señalaron desde la Secretaría de Transporte mediante un comunicado.

“El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo”, agregaron.

Lali llega a la Patagonia y desembarcará en Comodoro con un show inédito

CUÁL ES EL SALARIO DE UN COLECTIVERO EN MAYO DE 2025

El eje central del conflicto radica en la exigencia de la UTA de elevar el salario básico de los choferes a $1.700.000. Este monto, según los representantes del sindicato, es necesario para compensar la pérdida del poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores en los últimos meses. 

Actualmente, el salario básico se encuentra en $1.200.000, monto que fue acordado a principios de año y que, según la UTA, ya no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

Más Noticias