Desde finales de los años ’80 y a comienzos de los ‘90, al compás de las políticas económicas que afectaron a los empleados estatales en un severo contexto atravesado por hiperinflación, congelamientos salariales y ajustes presupuestarios, las manifestaciones comenzaron a tejer un clima de confrontación con el poder político provincial.
En septiembre de 1990, los incidentes escalaron al punto tal de provocar un gran incendio que afectó la Sala de Situación en medio de un conflicto estatal de alta tensión.
En septiembre de 1990, la Casa de Gobierno sufrió un ataque en medio de un contexto de crisis política y económica en la provincia.
Despidos en el petróleo en Chubut: ¿Qué pasa con las indemnizaciones millonarias y el pago de la cuota alimentaria?
En la oportunidad, la Policía detuvo a 45 personas, entre ellos, a los principales referentes de ATE Chubut de entonces.
Agobiado por las movilizaciones callejeras y las internas del PJ que gobernaba la provincia en ese momento; el gobernador del Chubut, Néstor Perl renunció a su cargo debido a un juicio político el 31 de octubre de 1990 y lo reemplazó el vicegobernador Fernando Cosentino.
A raíz de los destrozos, la Casa de Gobierno se trasladó al edificio donde -en aquella época- funcionaba la Administración de Vialidad Provincial situado en la Av. 25 de mayo frente a la escuela N°20 de la capital provincial.
Hace un tiempo, en esas instalaciones, funcionan el Ministerio de Economía, la Fiscalía de Estado y otros organismos provinciales.
En el 2001, en otro contexto complejo en la provincia y en el país, el gobernador José Luis Lizurume encabezó el acto de reconstrucción de la Casa de Gobierno en su sitio original del centro cívico de la capital provincial.
¿Cuándo depositan los sueldos de abril a los empleados públicos y jubilados de Chubut?
TRAGEDIA: UN POLICÍA MURIÓ EN LOS INCIDENTES DE ABRIL DEL 2018
El 5 de abril de 2018, un grito congeló Rawson. En el marco de la movilización de trabajadores estatales en la puerta 2 de la Casa de Gobierno, se produjo un enfrentamiento con la Policía que incluyó forcejeos, golpes de puño, el uso de gas pimienta y balas de goma, concluyendo en un desenlace fatal: la muerte de Néstor Chávez, jefe del área de Asuntos Internos de la Policía quien sufrió un infarto y falleció tras ser hospitalizado.
El fallecimiento en la puerta 2 del comisario inspector Néstor Chávez fue el capítulo más triste de esta historia. Al margen de su función, tenía una gran actividad en instituciones sociales y religiosas de la comunidad.
El jefe de la Policía, Miguel Gómez, sostuvo «quedó en clara evidencia el accionar de esta gente que agredió de forma virulenta agredió al personal.
Un sector de Chubut está bajo alerta amarilla por nevadas muy fuertes: qué sectores se verán afectados
«Nosotros estábamos haciendo nuestro trabajo y en el marco de eso falleció un compañero”, lamentó. Y agregó: “Nos conocíamos, nos criamos de chicos por lo que estamos con mucho dolor”.
El jefe policial precisó que “Chávez recibió un golpe en la cabeza, no sabemos si fue un piedrazo o algún proyectil. Luego sufrió el infarto».
MAYO DEL 2019: EL JEFE DE POLICÍA SUFRIÓ GRAVES HERIDAS EN LA CABEZA
El 20 de mayo del 2019, la Policía del Chubut intervino ante la presencia de manifestantes de Cooperativas de Trabajo de Trelew que quemaban cubiertas sobre la esquina de las calles Belgrano y Bernardo Vacchina frente a la puerta 2 de Casa de Gobierno de la ciudad capital.
Aproximadamente a las 15 horas, un grupo personas comenzaron a arrojar gran cantidad de piedras, escombros de gran tamaño y restos de mampostería hacia los efectivos policiales que controlaban el acceso destinado al ingreso y egreso del personal de la Casa de Gobierno.
Fin del misterio: la verdad detrás de la pareja «hot» que tuvo una maratón sexual en una plaza de Comodoro
En mayo del 2019, el entonces jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez sufrió heridas en su cabeza.
La Policía evitó el ingreso de los manifestantes haciendo uso de postas de goma, hubo corridas, incidentes que dejaron el saldo de doce policías heridos que fueron trasladados inmediatamente para recibir atención médica en el Hospital “Santa Teresita”; entre ellos el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez, quien sufrió una grave herida en su cabeza.
Al cabo del procedimiento, se detuvo a trece personas y se incautó una garrafa, un bidón de combustible entre otros elementos que -presumiblemente- se utilizarían para realizar actos vandálicos.
La aterradora historia de «La Rubia del Cementerio», el mito urbano que persiste en Comodoro
DOLOR Y FURIA LUEGO DEL FALLECIMIENTO DE JORGELINA Y MARÍA CRISTINA
En septiembre de 2019, la tragedia golpeó de nuevo. Tras la muerte de dos docentes en un accidente de tránsito, luego de una protesta, la indignación se transformó en fuego.
Durante el martes 17 de septiembre a la noche, se vivieron momentos de extrema tensión y hubo graves incidentes en las puertas de la Legislatura provincial y en Casa de Gobierno luego de que un grupo de manifestantes conociera el fallecimiento en un accidente de tránsito de Jorgelina y María Cristina que viajaban a Comodoro Rivadavia, tras haber participado de una marcha de protesta en Rawson.
En esa oportunidad, hubo destrozos en los vidrios y un principio de incendio -nuevamente- en la puerta 2 de la Casa de Gobierno que es original con un material de difícil reposición.
«Alguien se lo llevó»: la angustia de la familia del joven con epilepsia que desapareció en Chubut hace más de diez días
En noviembre de 2020 – en el marco de fuertes protestas por el aumento de los salarios y en contra de la Minería- otro principio de incendio amenazó la Casa de Gobierno sobre la peatonal Fontana con daños en el propio despacho del gobernador.
En noviembre del 2020, se provocó un incendio que afectó el despacho del gobernador.
Esta vez, el fuego fue sofocado a tiempo pero el miedo y la tensión se instalaron en el aire para recordar que la calma era apenas una tregua.
A esa altura, había señales que cualquier intento de escalar la tensión con algún planteo disruptivo, tenía todas las chances de terminar de la peor manera.
El violento asalto en Hottys: el policía que desafió a la muerte y a Chipi Rodríguez, el terror de Comodoro
A través de las columnas de opinión y las coberturas en la calle que realizaba ADNSUR en la capital provincial, se anticipaba que la insistencia con la Minería, las marchas en su contra en los primeros días de cada mes y el desgaste de un Gobierno eran el combo ideal para que se encendiera la mecha con consecuencias imprevisibles.
Lamentablemente, el tiempo otorgó la razón con el peor escenario posible.
DICIEMBRE DEL 2021: CUANDO RAWSON PARECIÓ UNA CIUDAD EN GUERRA
Desde la misma noche del 15 de diciembre del 2021 en que la Legislatura aprobó la ley de ‘zonificación de la minería’, se produjeron incidentes de toda índoles en todos los puntos de la ciudad.
Pero el punto más crítico se produjo -durante la tarde del 16 de diciembre- cuando un grupo de manifestantes irrumpió en Casa de Gobierno y provocaron incendios dantescos que destruyeron oficinas, archivos y buena parte del patrimonio histórico y cultural de la provincia.
Caos en Comodoro: un grupo de jóvenes rompió vehículos y vidrieras en Rivadavia y Alem
La Casa de Gobierno quedó inutilizable, con peligro de derrumbe inminente. Las autoridades debían evacuar todo lo que pudiera salvarse y la recomendación fue clara: derribar y reconstruir.
Pero los incidentes no se limitaron a Fontana 50. En esos días de furia, al menos 16 edificios públicos fueron atacados: la Legislatura, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía, el Banco del Chubut, la Municipalidad y la Jefatura de Policía, entre otros.
El centro cívico de Rawson quedó devastado como nunca antes en su historia.
Apareció el hombre que era buscado en Comodoro: se encuentra en situación de calle
Pero hubo una lección histórica hacia el pasado y al futuro al mismo tiempo: que el ‘árbol’ de los incidentes devastadores, no permita tapar el ‘bosque’ de las movilizaciones sociales y pacíficas más grandes de la historia de la provincia.
ADNSUR estuvo presente en la mayoría de las marchas y había más gente en las manifestaciones que en los festejos por el título del Mundial de Qatar 2022.
Nunca más a la violencia irracional pero tampoco nunca más a violentar la voluntad popular, simular un debate ficticio, promover una sesión vergonzosa en la Legislatura y ningunear la posición de la comunidad que mantenía una posición firme hacía décadas.
En medio del caos de aquellos días, la vida institucional se paralizó. El Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo debieron reconvertir sus funciones. La Legislatura volvió a la virtualidad y el Ministerio Público Fiscal trasladó sus oficinas a un edificio de la calle Roca de la capital provincial.
Cortarán de forma total un tramo de la Ruta 3 de noche para instalar luminarias: ¿A qué zona afectará?
El área de Modernización del Estado y la Subsecretaría de Información Pública se mudaron a Canal 7 mientras que el Ministerio de Economía volvió a convertirse en sede del Poder Ejecutivo como en los años ‘90.
El despacho del gobernador, en medio de la incertidumbre, buscaba un lugar seguro para seguir adelante.
RECONSTRUIR LA CONFIANZA Y LA MEMORIA COLECTIVA
La destrucción no fue sólo material. El daño patrimonial y cultural es incalculable. Se perdió documentación histórica, equipos informáticos y la conectividad del Gobierno con la consecuente paralización de trámites y expedientes.
Acampaba en Comodoro, dijo que iba hacia Neuquén por trabajo y descubrieron que era buscado en Río Negro
En el trasfondo, la pregunta era cómo reconstruir no sólo un edificio sino la confianza y la memoria colectiva. El desafío era enorme: reorganizar el Estado, recuperar la información perdida y sanar las heridas de una sociedad golpeada por la violencia y la pérdida.
La reconstrucción de la Casa de Gobierno fue una tarea ardua y costosa. Con una inversión de 140 millones de pesos, se logró restaurar gran parte del edificio aunque se perdió al menos un tercio de su estructura original.
Estos acontecimientos reflejan la compleja relación entre el pueblo chubutense y sus instituciones. La Casa de Gobierno de Rawson ha sido escenario de las tensiones sociales y políticas que marcaron la historia reciente de la provincia.
Clausuraron el salón de fiestas en Comodoro tras la intoxicación de niños con cloro: la pileta no estaba habilitada
A pesar de las adversidades, la resiliencia de la comunidad y el compromiso con la Democracia permitieron superar los momentos más oscuros.
La historia de la Casa de Gobierno es, en muchos sentidos, la historia de Chubut: una narrativa de desafíos, luchas y reconstrucción.
Este 9 de mayo abre una nueva etapa: una reinauguración que se vuelve festiva pero siempre con la memoria de las pérdidas, dolores y angustias que no deben volver a suceder por la mezcla atroz de incomprensión, soberbia y ausencia de diálogo de la clase política.
Ojalá que esta reconstrucción desde las cenizas reafirme esta metáfora de conducción vehicular: mirar hacia adelante pero mantener la atención puesta en el espejo retrovisor para aprender de la historia con la convicción en que los actos de violencia queden sepultados en el pasado para siempre.
Las vidas que se perdieron en esta historia no se pueden volver a recuperar. Pero el mejor homenaje es cultivar la paz, armonía, diálogo y la resolución pacífica de los conflictos.