jueves, 22 mayo, 2025
InicioSociedadSube el dólar este jueves: A cuánto cotiza?

Sube el dólar este jueves: A cuánto cotiza?

13:53

El dólar minorista se ubica en  $1.115 para la compra y $1.165 para la venta este jueves 22 de mayo de 2025.

Así se encuentra el resto de las cotizaciones:

Dólar “blue”: $1.145 para la compra y $1.165 para la venta.

Dólar tarjeta: $1.514,50

Dólar mayorista: $1.140

Dólar MEP: $1.145,86

Dólar CCL: $1.158,02

Dólar Cripto: $1.141,71

Este jueves 22 de mayo, el dólar oficial inició la jornada con una leve suba de $5, respecto al cierre del miércoles 21. De esta forma, se encuentra en $1.115 para la compra y $1.165 para la venta, según los valores informados por el Banco Nación que son tomados como referencia para el mercado minorista.

A CUÁNTO SE VENDE EL DÓLAR OFICIAL MINORISTA, BANCO POR BANCO

  • Banco Galicia: $1164,50
  • Banco Nación: $1160
  • Banco ICBC: $1155
  • Banco BBVA: $1170
  • Banco Supervielle: $1164
  • Banco Ciudad: $1170
  • Banco Patagonia: $1165
  • Banco Santander: $1160
  • Brubank: $1159
  • Banco GGAL (ex HSBC): $1165
  • Banco Credicoop: $1160
  • Banco Macro: $1190
  • Banco Piano: $1165
  • Banco Provincia: $1165

NUEVO PLAN OFICIAL PARA CAPTAR LOS DÓLARES FUERA DEL SISTEMA

El Gobierno lanzó este jueves el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», una iniciativa destinada a atraer los dólares que hoy permanecen fuera del circuito formal, ya sea en cajas de seguridad o guardados en los hogares. Bajo el lema “tus dólares, tu decisión”, el Ejecutivo busca canalizar ese capital hacia el sistema financiero con incentivos legales y fiscales.

Fecha confirmada: cuándo se cobra el aguinaldo de junio de 2025 y cómo se calcula

El Ejecutivo busca canalizar ese capital hacia el sistema financiero con incentivos legales y fiscales

Ámbito

Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el programa incluirá un decreto para eliminar “controles absurdos” y un proyecto de ley que “blinde” a los ahorristas frente a futuras persecuciones impositivas. La propuesta apunta a dar previsibilidad y confianza para formalizar el ahorro en divisa extranjera.

QUÉ SON LOS DÓLARES “CARA CHICA”

Se conoce como dólares “cara chica” a los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1996, que presentan una imagen de Benjamín Franklin de menor tamaño en comparación con los diseños más recientes.  Muchos ahorristas que buscan comprar dólares exigen billetes más nuevos, conocidos popularmente como “cara grande”, dejando de lado las versiones más antiguas.

Una famosa empresa láctea entró en crisis, paralizará su producción por 30 días y deja en jaque a 240 trabajadores

El programa incluirá un decreto para eliminar “controles absurdos” y un proyecto de ley que “blinde” a los ahorristas frente a futuras persecuciones impositivas

RoadShow

QUE SÓN LOS DÓLARES FINANCIEROS

Dólar MEP (o bolsa): Una opción legal para obtener dólares mediante la compra y venta de bonos que cotizan en pesos, como el AL30. Después, se convierte a dólares mediante un bono que cotiza en esa moneda.

Dólar CCL (contado con liquidación): Permite cambiar pesos por dólares en mercados internacionales. Se compran activos en pesos, que luego se venden en el exterior a cambio de dólares. Esta opción es común para empresas e inversionistas que desean transferir divisas fuera del país de forma legal.

Para bajar los precios, 13.000 supermercados chinos se unirían para crear su primer centro mayorista en Argentina

Dólar cripto: El dólar cripto, también conocido como stablecoin, es una criptomoneda cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. Las más comunes son USDT (Tether), USDC (USD Coin) y DAI. Estas monedas digitales ofrecen estabilidad en mercados volátiles y son populares en países con alta inflación como Argentina.

CUÁNTOS DÓLARES SE PUEDEN COMPRAR EN EL BANCO

Desde que se eliminó el cepo cambiario, las personas pueden adquirir dólares sin límite a través de los bancos, siempre que cuenten con una cuenta en pesos y otra en moneda extranjera para concretar la operación.

De acuerdo con las normativas vigentes del Banco Central, será necesario informar a la entidad con 48 horas de anticipación únicamente si la compra supera los 100.000 dólares. En caso de optar por la compra presencial en efectivo, el monto máximo permitido es de 100 dólares físicos.

Sueldo de empleadas domésticas: cuáles son los valores vigentes y qué se sabe sobre el aumento en junio 2025

El dólar MEP permite obtener dólares mediante la compra y venta de bonos que cotizan en pesos, como el AL30. Después, se convierte a dólares mediante un bono que cotiza en esa moneda

Infobae

CÓMO COMPRAR DÓLARES POR HOME BANKING: PASO A PASO

Con el fin del cepo cambiario, muchas entidades bancarias permiten la compra de dólares desde el home banking. Para operar, se recomienda consultar si el banco lo permite y tener en cuenta los horarios habilitados para hacerlo.

  1. Ingresar al home banking y verificar que haya fondos disponibles en la cuenta en pesos.
  2. Ir al menú de opciones y seleccionar la sección de “Operaciones” o similar, donde figure compra/venta de dólares.
  3. Ingresar el monto en pesos que se desea cambiar y verificar cuántos dólares se recibirán, según la cotización vigente.
  4. Revisar los datos, aceptar los términos y condiciones, y confirmar la operación.

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA BANDA CAMBIARIA?

Con la salida del cepo, el Gobierno nacional implementó un esquema de banda móvil para el dólar, que oscila entre los $1000 y $1400. Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, dentro de ese rango el tipo de cambio puede fluctuar libremente.

Empleadas domésticas: ¿Cuál es la categoría que cobrará más de $650.000 en junio de 2025 con el aguinaldo?

“El Banco Central fijó un rango entre $1000 y $1400 con libre flotación. Estas bandas tienen que ser creíbles para alinear expectativas y controlar variables nominales. Si el dólar se acerca al techo, hay menos incentivo para comprar porque el BCRA puede vender sin límites. Si se acerca al piso, puede intervenir comprando e inyectando pesos”, detalló el funcionario.

QUÉ ES EL BITCOIN Y CUÁL ES EL PRECIO 

El Bitcoin es una criptomoneda descentralizada lanzada en 2009 por una entidad bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por gobiernos, el Bitcoin opera en una red peer-to-peer sin necesidad de intermediarios. Se utiliza para realizar transacciones digitales de forma segura y transparente, y su valor puede fluctuar significativamente debido a la oferta y demanda en el mercado global.

Una histórica fábrica de caramelos paralizó su producción y más de 100 trabajadores no cobran su sueldo

Este jueves 22 de mayo, alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los 111.000 dólares estadounidenses

iProUP

Este jueves 22 de mayo, alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los 111.000 dólares estadounidenses. Este hito se atribuye a un aumento en las compras institucionales y una mejora en las perspectivas regulatorias para las criptomonedas. Además, la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China contribuyó al fortalecimiento del mercado.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más Noticias