viernes, 11 julio, 2025
InicioSociedadArte colectivo para resistir desde la Patagonia

Arte colectivo para resistir desde la Patagonia

Desde lo profundo del territorio austral, un grupo de artistas se organiza para resistir. Rodo & Mamarock + Lxs Amiguos de la Estepa es el nombre del colectivo que este sábado 12 de julio presentará “Canciones de Amor y Revolución” en Collage (Belgrano 1053), Comodoro Rivadavia. Será un concierto de una hora y media que incluirá canciones originales, poesía, intervenciones teatrales, danza y exposiciones plásticas.

La propuesta nace con un fuerte compromiso social y político. “Siempre fuimos artistas con conciencia social. Dijimos que este era el momento fundamental para salir a las calles, expresar todo lo que creamos. Lo que presentamos es de autoría propia y queríamos que se escuche ahora, en este contexto tan urgente para el país y el mundo”, expresaron desde el grupo en comunicación con El Patagónico.

El colectivo reúne a artistas de Perito Moreno, Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia, y establece lazos con Comodoro Rivadavia, reconociendo una misma zona cultural más allá de las divisiones políticas o geográficas. “Comodoro está dentro de esta red que se extiende desde Chile Chico, Los Antiguos, Perito, Las Heras, Truncado, Cañadón, Caleta. Hay una necesidad enorme de expresarnos y de generar acciones artísticas en red, porque en los pueblos más alejados no abundan los espacios”.

La obra que presentarán, como lo indica su título, se apoya en el arte como vehículo de transformación. “A través del amor y del arte queremos hacer la revolución. Valoramos los derechos humanos, el respeto, la diversidad. Desde ahí viene la lucha contra la desigualdad social”, señalaron.

Sin título.jpg

El mensaje, sin embargo, no se limita a lo simbólico: toca directamente en los problemas que atraviesan la región y el país. “Queremos visibilizar las problemáticas sociales, ambientales, territoriales. Hay canciones que exigen igualdad, otras que hablan del amor al planeta, al paisaje, a la gente. Porque la patria, para nosotros, es el otro”.

La palabra “revolución” también se resignifica desde este proyecto como un acto colectivo y necesario: “Revolución es un revuelto de ideas, de compromiso social, una revolución ambiental, de derechos, de humanidad, de amor, del arte. Un cambio de paradigma. Queremos atravesar el sistema capitalista que se está cayendo y traer un poco de paz y equilibrio, cuidar las infancias y la salud mental”.

Embed – Canción del campo – TANYA MAMAROCK

El territorio patagónico —con su clima áspero y sus distancias— también marca la identidad del colectivo. “El arte acá es como esas flores salvajes que son raras de ver, pero cuando aparecen, se ven y se escuchan desde lejos. Eso queremos ser: ruido fuerte en medio del silencio”.

La presentación de este sábado marcará el inicio de un proyecto más amplio. El colectivo planea seguir articulando acciones artísticas que integren a más comunidades, artistas y espacios del sur argentino. “Cada une de nosotres tiene una trayectoria, una disciplina, una voz. Pero juntos somos más fuertes. Este concierto es apenas el comienzo”.

Más Noticias