viernes, 11 julio, 2025
InicioDeportesTiempo de pescar juncaleros en el Guazú

Tiempo de pescar juncaleros en el Guazú

Cuando el ansiado flecha de plata mediano o grande no está, una buena opción para entretenerse es con la pesca del juncalero (Odontesthes perugiae), uno de los cinco pejerreyes continentales. Es de los más abundantes, aunque pierde relevancia entre algunos pescadores por su bajo tamaño, mientras otros lo esperan desde mediados de mayo hasta fines de julio, meses que extiende su temporada. 

Para intentar con esta pesca, se requiere preferentemente una caña de pejerrey corta, entre los 3  y los 3.20 m, acompañado de un reel frontal chico cargado con nailon del 0,23 a 0,25 mm. La línea debe estar armada con cinco boyas de 6 a 8 mm, color a elección, separadas entre sí por 45 a 50 cm. Las brazoladas de 0.20 a 0.23 mm, sobre una madre levemente mayor. Es conveniente utilizar un alcahuete de distinto color que las boyas y lastrarlo con plomo, de esta forma nos sirva para poder acomodar la línea con mayor facilidad en el agua y un puntero redondo que trabaje lo más hundido posible.

Con respecto a las brazoladas se recomiendan bien lastradas, con pequeñas municiones. Esto porque estamos hablando de una pesca en el Guazú como lugar más destacado, un río con fuerte correntada y tiende a levantar las mismas. La profundidad de las brazoladas va de 20 a 40 cm, siendo las carnadas que dan mejor resultado los gusanitos, el filet y la lombriz colorada chica o la combinación de estas carnadas. Si probamos con gusanos colocaremos uno enhebrado por la pata del anzuelo y otro colgando, en cambio, si la carnada es filet debemos rebajarlo lo más posible, que quede casi la piel nada más y cortarlo en pequeñas tiritas muy finas y pincharlo una sola vez en el anzuelo. Por último, en el caso de combinar carnadas, enhebramos una lombriz y le colgamos un gusanito o filet. 

La pesca al «gatillo» es la forma más rendidora de sacar estos pequeños pejerreyes, debemos arrojar la línea en forma perpendicular al muelle a una distancia que va entre los 10 y 20 m, una vez acomodada en el agua, se debe efectuar pequeñas clavadas con la punta de la caña así abajo, cada 5 a 10 segundos, repitiendo esta acción hasta que la línea se pegue al muelle, de ésta manera podremos sacar doblete y hasta triplete de juncaleros.

Es importante recordar siempre arrojar la línea perpendicular al muelle y caminar a la par de ella, permitirá una mayor efectividad en la clavada y también no estorbarse entre los pescadores que se encuentren en el muelle. Al llegar a la punta del mismo, la rotación es obligatoria, no dejar derivar la línea, recoger y volver a empezar. La apasionante de éste diminuto cuan veloz pez, uno de los más pequeños de esta especie, atrapa todos los años para esta época a los más exquisitos aficionados a la caña, fundamentalmente a los concurseros. 

Más Noticias