La inflación en Río Negro fue del 0,78% en junio, el mismo valor que había registrado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en mayo. Si bien esto confirma una tendencia de desaceleración, algunos rubros clave de la economía cotidiana mostraron aumentos superiores al 2%, lo que impacta en el bolsillo de los consumidores.
Según el informe difundido por la Dirección de Estadísticas y Censos de Río Negro, la variación interanual alcanza el 30,81%, y la inflación acumulada en lo que va del año es de 9,86%, una de las más bajas del país.
Qué rubros aumentaron por encima del promedio
Tres rubros fueron los que registraron las mayores subas durante junio en la provincia:
- Artículos personales y de tocador: +2,69%
- Indumentaria: +2,37%
- Transporte: +2,2%
Estos incrementos contrastan con el bajo aumento general, y generan presión sobre sectores sensibles del consumo diario. La categoría alimentos, por su parte, tuvo un aumento del 0,48%, inferior al promedio del IPC.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Rubros con subas mínimas o caída de precios
Otros sectores mostraron variaciones mucho menores o incluso negativas, según los datos oficiales:
- Asistencia médica: -0,14%
- Esparcimiento: +0,75%
- Vivienda: +1,86%
- Mantenimiento del hogar: +0,02%
Este comportamiento dispar entre rubros sugiere una inflación contenida, pero con focos de subas en productos de uso cotidiano, como higiene, vestimenta y movilidad.
Río Negro se consolida entre las provincias con menor inflación
Con dos meses consecutivos por debajo del 1% de inflación mensual, Río Negro mantiene una tendencia a la baja que se inició en abril (1,81%) y marzo (2,11%). Esta estabilidad es destacada en el contexto nacional, donde las estimaciones privadas esperan una inflación de entre el 1,7% y el 2,1% para junio, según distintos informes publicados en medios nacionales.
El dato provincial anticipa una desaceleración sostenida, aunque los especialistas advierten que la evolución de los precios regulados y el impacto de aumentos sectoriales pueden modificar el panorama en los próximos meses.