En el medio de un paro del personal de salud en el Hospital Garrahan este jueves, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, anunció en un posteo en la red social X que el Ministerio de Salud realizó cambios en tres polémicas licitaciones de ese centro de salud, en los servicios de limpieza, seguridad y alimentación.
“EL HOSPITAL GARRAHAN TERMINA CON LOS CURROS DE LAS LICITACIONES”, tuiteó, en mayúsculas la funcionaria. Y siguió: «Tras meses de trabajo, logramos que se abran las licitaciones de tres servicios de forma transparente: seguridad, limpieza y alimentación. En el hospital nos encontramos con sindicatos que ponían las reglas de juego de los contratos, cantidad de personal sobredimensionada y condiciones de trabajo irregulares».
A fines de junio, el ministro Mario Lugones había puesto estas tres licitaciones como foco del conflicto con los residentes el hospital señalando que esta era la causa real de disputa. En el Congreso de la Libertad Bonaerense, el ministro ya había apuntado a los sindicatos y dijo que «agarraron a los residentes, les dieron manija porque ganaban poco, cosa que es cierto y estamos tratando de solucionar (…) La empresa que tenía la seguridad la tenía desde el año 2004, para que quede claro. Y la empresa que tenía el control de la limpieza lo tenía también desde el 2008”.
«Esas tres licitaciones son el nudo de toda esta cuestión: los curros que tienen los sindicalistas adentro del hospital. Y juego plata que esos curros existen en toda la provincia de Buenos Aires. Esos son los que se están llevando la plata de los médicos y enfermeros que trabajan todo el día», afirmó.
Según explicaron ahora desde el ministerio, las licitaciones no se dieron de baja sino que «se logró avanzar en un proceso de transparencia y mejora, enmarcado en el Programa de Eficiencia de Hospitales iniciado desde el Ministerio de Salud».
Dicho programa establece guías de buenas prácticas en los procesos licitatorios, a las que apeló el ministerio para hacer cambios en las licitaciones en curso. Por ejemplo, explicaron, hasta ahora se establecía una cláusula de seguridad que debían cumplir las empresas oferentes, para lo cual requerían un certificado de libre deuda del sindicato, que se modificó para que ese certificado pueda emitirlo cualquier contador.
También, señalaron desde el ministerio, no era requisito que las participantes tuvieran todos sus trabajadores en relación de dependencia o en blanco. “Una era una cooperativa que tiene trabajadores en negro”, apuntaron.
Se refirieron puntualmente al contrato de de seguridad, que desde 2017 lleva la Cooperativa de Trabajo Solucionar. «La cantidad de contratados supera el necesario pero las condiciones laborales son malas: el precio hora por es de $ 8.076, mientras que el precio de mercado es del doble y el personal no se encuentra en relación de dependencia», detallaron.
A pesar de haber recibido sucesivas impugnaciones por discriminación de la cooperativa, la licitación se llevó adelante igual y ganó una nueva empresa. Desde el Gobierno dijeron que utilizando tecnología biométrica se redujo el 25% del personal necesario del servicio y se mejoraron las condiciones de los trabajadores, con un ahorro proyectado en lo que resta del ejercicio 2025 de $ 622 millones.
En la licitación de limpieza, la empresa que presta servicios desde hace 21 años es Floor Clean. En la nueva convocatoria también se recalculó el personal necesario y se redujo la dotación de 489 a 356 personas promedio, al tiempo que se amplió la cantidad de empresas oferentes de dos a nueve. El Gobierno estimó en este proceso un ahorro semestral de $ 387 millones.
Respecto de la licitación de alimentos –en las que operan las empresas Luis Gómez y Sano y Bueno Catering desde 2013 y 2016 respectivamente– la revisión del pliego redujo el personal requerido de 114 a 67 personas y ajustó los criterios técnicos a partir de estándares nutricionales y de calidad, se informó. En esta licitación, que al igual que la de limpieza aún no finalizó, se proyecta un ahorro semestral de $212 millones.
«Hoy podemos anunciar que entre los tres procesos abiertos proyectamos una eficiencia de más de $1.000 millones para este semestre«, agregó Loccisano en X.
La jornada de protesta
Este jueves, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó un paro nacional de salud en reclamo por mejoras salariales y presupuestarias para la entidad pediátrica.
La medida de fuerza, que comenzó esta mañana a las 7 y durará 24 horas, busca visibilizar también el rechazo a los recortes en el Hospital de Clínicas, el Posadas y el Bonaparte. Además, esta tarde está convocada una marcha desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Una columna partirá del Garrahan a las 15.30.
«Vamos a la calle por el Garrahan, la salud pública, las infancias y todas las causas justas que el gobierno nacional está atacando con ajuste, despidos y desfinanciamiento. Exigimos un salario inicial de $1.800.000 para frenar el éxodo: ya se fueron más de 220 profesionales», escribió la ApyT, que también rechazó la designación del Ejecutivo de Mariano Pirozzo al frente del hospital.
AS