martes, 22 julio, 2025
InicioPolíticaGuillermo Francos vaticinó cómo ve la fuerza parlamentaria de La Libertad Avanza...

Guillermo Francos vaticinó cómo ve la fuerza parlamentaria de La Libertad Avanza para la segunda mitad del mandato

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al futuro del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) en el año 2026 luego de las elecciones legislativas generales del mes de octubre y pronosticó que será “un período totalmente distinto”.

Vamos a tener una fuerza parlamentaria mucho mayor”, aseguró Francos en diálogo con LN+ y siguió: “Llevar adelante este año y medio de gestión con un bloque de 36/38/40 diputados, en ocasiones, y con siete senadores, no fue fácil porque dificulta la labor parlamentaria”.

Supongo que tendremos un bloque de entre 80 y 90 diputados nacionales y en el Senado también, varios más, de un bloque de 6/7 pasaremos a uno de 15 y 20″, vaticinó Francos sobre el escenario para 2026, al tiempo que consideró que LLA podría obtener entre el 40% y el 45% de los votos en todo el país.

Guillermo Francos Senado

Mariano Fuchila

Consultado sobre la postura del peronismo de cara a octubre, sostuvo el sector ligado a la expresidenta Cristina Kirchner “se irá apagando” porque “es difícil mantener un liderazgo sobre un gobierno que fracasó”. En tanto, consideró que aun “Axel Kicillof tiene que levantar públicamente para competir”.

Veto presidencial

Respecto a las leyes aprobadas por el Congreso en las últimas semanas y que el presidente Javier Milei aseguró que vetaría, Francos confirmó que el veto estaría dentro de los próximos diez días hábiles y que luego será el Poder Legislativo en donde se definirá la sostenibilidad de los vetos. “El Presidente va a vetar todo. Vamos a tratar de conseguirlo y explicar el por qué del veto”, sentenció.

CONSEJO DE MAYO

Guillermo Francos presidió el lunes la segunda reunión del Consejo de Mayo.

Jefatura de Gabinete

Para argumentar la posición del Gobierno respecto del veto al aumento a Jubilados y la sanción de la Emergencia en Discapacidad, Francos explicó que este año esos gastos representarían el 1,4% del PBI, “que es un poquito más de lo que debemos tener de superávit con el Fondo”. “No tenemos los recursos para pagarlos, y si se sigue esa línea, el año que viene son 2,3 puntos del PBI”, estimó. “Si hay algo en lo que el Presidente es insistente es en el superávit fiscal. No tenemos otra alternativa más que vetarlas”, afirmó.

El lunes, Guillermo Francos encabezó un segundo encuentro del Consejo de Mayo. Entre los ítems acordados en el Pacto de Mayo figuran: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI; el compromiso de potenciar la educación inicial, primaria y secundaria, con alfabetización plena y sin abandono escolar; una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; una laboral que promueva el trabajo formal; y una previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

Al término de la reunión, el titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, evitó revelar detalles ante la prensa acreditada. “La síntesis va a salir el 15 de diciembre. Los temas que estamos abordando son los que ya están acordados en el Pacto de Mayo”, sostuvo.

“Vamos avanzando en cada uno de los temas y a veces vienen especialistas. Cada reunioncita es la disparadora, donde seguimos trabajando durante el mes que nos vemos acá, con asesores, con otros diputados, con otros proyectos», detalló.

Más Noticias