sábado, 26 julio, 2025
InicioEconomíaLa secretaría de Energía avanza con la privatización de ENARSA

La secretaría de Energía avanza con la privatización de ENARSA

Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (CITELEC S.A.)

El Gobierno oficializó el inicio del proceso de privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una de las principales empresas públicas del sector energético. La medida fue dispuesta a través de la Resolución 1050/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, y establece cómo se desarrollará el procedimiento.

Según establece en el decreto que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, la primera etapa de la privatización comenzará con la venta de las acciones que ENARSA posee en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (CITELEC S.A.).

CITELEC S.A. es una sociedad clave en la estructura energética del país, ya que posee el 52,65% de las acciones de TRANSENER S.A., la principal operadora del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión. De ese total, el 51% corresponde a las acciones Clase A y el 1,65% a acciones Clase B.

Transener energia

Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener S.A)

A su vez, el Estado posee el 26,32% de TRANSENER a través de ENARSA, que a su vez es dueña de CITELEC. El resto de la participación accionaria se reparte entre la Anses (19,57%) y el capital que cotiza en la Bolsa porteña (27,79%).

El proceso se realizará mediante un concurso público nacional e internacional, y tendrá un plazo de ejecución de ocho meses.

privatización de ENARSA resolucion 1050

Será la secretaría de Energía Eléctrica la encargada de elaborar la documentación licitatoria -técnica y contractual- del proceso de privatización de CITELEC S.A. y podrá contar con la colaboración de ENARSA.

A su vez, la conducción del proceso estará a cargo de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria «Agencia de Transformación de Empresas Públicas», organismo dependiente del Ministerio de Economía.

Uno de los puntos relevantes de la resolución es que no se aplicará un programa de propiedad participada, es decir, no se reservarán acciones para los trabajadores de la empresa, como contemplaba la Ley 23.696 en otros procesos de privatización. Además, se descarta la aplicación de preferencias especiales a la hora de la venta.

Otro aspecto importante es que la tasación del paquete accionario de CITELEC S.A. no podrá realizarse a través del Tribunal de Tasaciones de la Nación, dado que no se basa en activos físicos sino en los ingresos futuros proyectados. Por este motivo, la valuación deberá ser realizada por una entidad bancaria del sector público nacional.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias