El gobierno de Estados Unidos exigió a Venezuela la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido desde diciembre de 2024, y solicitó a la comunidad internacional intensificar la presión diplomática sobre el dictador Nicolás Maduro.
La vocera en español del Departamento de Estado, Natalia Molano, confirmó el reclamo del gobierno estadounidense, que también incluyó a otros ciudadanos extranjeros arrestados en territorio venezolano. Gallo fue detenido el 8 de diciembre del año pasado por funcionarios de seguridad venezolanos tras ingresar por vía terrestre desde Colombia.
“Fue una prioridad para nosotros liberar a los estadounidenses. Desafortunadamente, hay ciudadanos de otras nacionalidades y seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar su liberación”, señaló Molano en declaraciones al canal DNEWS. Además, expresó que Estados Unidos está en contacto con las autoridades argentinas para colaborar en las gestiones.
Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina
La detención de Gallo fue formalizada por el Ministerio Público de Venezuela el 27 de diciembre de 2024, que lo acusó de estar vinculado a actividades consideradas “terroristas” contra el gobierno de Maduro. Las autoridades argentinas, en cambio, sostienen que el suboficial viajó a Venezuela por motivos personales, con el objetivo de reencontrarse con su pareja, María Alexandra Gómez García, y su hijo, quienes se encontraban allí desde hacía siete meses.
Facebook: Nahuel Gallo
Desde entonces, no hubo avances públicos en la causa ni información oficial sobre el estado de salud ni el paradero del gendarme. El caso generó preocupación en el gobierno argentino, que mantiene gestiones reservadas para su repatriación.
Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados
“Continuamos exigiendo la liberación de los ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela. También exigimos la liberación de los prisioneros políticos venezolanos, que es una muestra de la represión política que lleva a cabo la dictadura de Maduro”, afirmó Molano durante su intervención. A casi ocho meses del arresto, subrayó que la diplomacia estadounidense sigue buscando alternativas para lograr la liberación de detenidos.
Facebook: María Alexandra Gómez García
El reclamo de Washington ocurre en un contexto de creciente tensión política en Venezuela, donde recientemente se cumplió un año de las elecciones presidenciales. La oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, denunció fraude y desconoció los resultados oficiales que dieron la victoria a Maduro. González Urrutia permanece exiliado en Madrid.
Alberto Fernández sobre minería: «Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata»
Molano reiteró que Estados Unidos espera una mayor cooperación internacional para elevar la presión sobre Caracas. “Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente para generar oportunidades que permitan las liberaciones, y requerimos colaboración global para lograrlo”, concluyó.