miércoles, 30 julio, 2025
InicioPolíticaEl Gobierno nacional frenó la huelga que amenazaba con paralizar Vaca Muerta...

El Gobierno nacional frenó la huelga que amenazaba con paralizar Vaca Muerta y dictó la conciliación obligatoria por 15 días

El Gobierno nacional actuó para desactivar una huelga que ponía en riesgo la actividad en Vaca Muerta. A través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro anunciado por el sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La medida regirá por 15 días y busca abrir un canal de negociación entre las partes.

La huelga había sido anunciada para los días 31 de julio y 1 de agosto, en rechazo a más de mil despidos en empresas vinculadas al sector. La posibilidad de una paralización total encendió alarmas en toda la cadena energética, incluyendo a operadoras, contratistas y gobiernos provinciales que dependen de los ingresos fiscales derivados de la explotación de hidrocarburos.

Juicio por YPF: la jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar chats de Luis Caputo y Sergio Massa

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Preocupación por el impacto económico del paro en Vaca Muerta en plena temporada alta

Desde la semana pasada, la tensión venía escalando por la falta de avances en la mesa de diálogo. El temor a un freno en la producción durante la temporada alta de extracción impulsó al Ejecutivo a intervenir con rapidez. El comunicado oficial señala que la medida apunta a “preservar la paz social y garantizar la continuidad de la producción en una actividad estratégica para el país”.

Durante el período de conciliación obligatoria, las partes deberán abstenerse de realizar medidas de fuerza o alterar la prestación de servicios. El cese de actividades queda completamente prohibido, y los trabajadores deberán retomar sus tareas bajo las condiciones habituales.

Piden que Santiago Caputo rinda cuentas como funcionario público ante la Oficina Anticorrupción

La postura del sindicato petrolero: «No se cumplieron los compromisos»

El secretario general del gremio, Marcelo Rucci, había manifestado días atrás su enojo ante la falta de soluciones concretas. «Es muy difícil de explicar que en el mejor momento de Vaca Muerta haya despidos de trabajadores. Pensábamos que las empresas iban a poner en valor el esfuerzo de la gente«, afirmó el dirigente en diálogo con Infobae.

Marcelo Rucci, secretario general del gremio

Rucci advirtió que la industria alcanzó este año los niveles de producción que se esperaban recién para 2026, con 600.000 barriles diarios, pero que ese crecimiento no se traduce en mejoras para los trabajadores. «No gotea nada a la gente, y encima los despiden sin contemplaciones», denunció.

Un conflicto que puede escalar si no hay acuerdo

Desde el Ministerio de Capital Humano señalaron que la conciliación es un instrumento legal que habilita un espacio de diálogo con participación del Estado. Las partes deberán aprovechar el impasse para encontrar una solución que evite la paralización de la actividad, considerada clave para el desarrollo energético y económico del país.

Deuda en pesos: Luis Caputo convalidó una fuerte suba de las tasas y no logró renovar el 100% de los vencimientos

El conflicto se da en un momento de alta sensibilidad para la Casa Rosada, que apuesta a Vaca Muerta como una de las principales fuentes de divisas y generación de empleo. Cualquier interrupción en su funcionamiento representaría un golpe no solo para Neuquén, sino también para el plan energético nacional y los compromisos internacionales en materia de exportación.

DCQ/ML

Más Noticias