Personal de la Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y del Parque de la Biodiversidad llevaron a cabo una nueva liberación de fauna silvestre a orillas del río Segundo, en la zona rural de Cosme, en el departamento Santa María. La zona elegida para la liberación fue seleccionada cuidadosamente según el hábitat ideal para cada especie.
Entre los animales liberados se encuentran 4 brasitas de fuego, 4 lechuzas de campanario y 2 vizcacheras, 1 alicucú, 1 carancho, 1 comadreja overa ,1 chimango y 1 zorro gris, los cuales, tras haber sido rescatados durante distintos procedimientos de control, fueron curados y rehabilitados en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre del Parque de la
Biodiversidad. Finalmente, tras recibir el alta médica, los 15 ejemplares fueron devueltos a su hábitat natural, en el monte cordobés.
Animales con lesiones
Mientras el zorrito gris ingresó con un fuerte traumatismo de cráneo -producto de un golpe como un mazazo-, tres lechuzas de campanario eran muy pichonas, por lo que los veterinarios tuvieron que enseñarles a cazar y a muscular. «Muchas aves pequeñas, como las brasitas de fuego, llegan al centro sin heridas graves, pero con signos de desnutrición o plumaje apagado. En esos casos, se requiere una cuarentena más breve, centrada en una dieta equilibrada para estabilizarlas antes de volver a la naturaleza», explicó
Melody Bayro, bióloga del mencionado parque.
“Llegar a cada liberación de fauna silvestre refleja el compromiso con el ambiente, los recursos naturales y las instituciones, garantizando que cada eslabón del proceso funcione correctamente para cuidar nuestra casa común”, concluyó la especialista.
Por su parte, el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo,aseguró que «no es una tarea sencilla poder liberar fauna rescatada porque cada caso es particular, algunos individuos sólo requieren una cuarentena sanitaria para estabilizarse y otros, un esfuerzo mayor de cuidados y rehabilitación. Después poder verlos en libertad, es como la frutilla del postre”.