La Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) acordó pagar más de USD 6 millones para resolver una serie de demandas por discriminación presentadas por estudiantes y profesores judíos, luego de que la institución permitiera la creación de una »zona de exclusión judía» durante las protestas anti-Israel en 2024. El acuerdo fue anunciado este martes y, si es aprobado por un juez federal, estará en vigor durante los próximos 15 años.
La cifra total asciende a USD 6,13 millones, la mayor parte dirigida a los demandantes del caso. Además, más de USD 2 millones se destinarán a organizaciones que luchan contra el antisemitismo en el campus y en la ciudad de Los Ángeles, incluyendo Hillel de UCLA, la Liga Antidifamación (ADL), la Federación Judía de Los Ángeles, la Organización Judía de Posgrado y la Unión Ortodoxa.
La demanda fue presentada después de que el Consejo de Regentes de la UC y el canciller de UCLA, Gene Block, admitieran ante el Congreso que no se tomaron medidas contra manifestantes que bloquearon el acceso al campus en primavera de 2024.
| La Derecha Diario
Uno de los momentos más impactantes ocurrió cuando manifestantes, muchos con »kufiyas», impidieron que un estudiante judío accediera al recinto universitario, hecho que fue grabado y se volvió viral. Consultado en una audiencia en mayo de 2024, Block calificó el bloqueo como »inapropiado» y contrario a la política universitaria.
Durante las protestas, se instalaron campamentos en el campus que derivaron en enfrentamientos violentos con la policía, con más de 200 arrestos tras ser declarada la asamblea como ilegal.
Los demandantes, representados por el Becket Fund for Religious Liberty, incluyeron a estudiantes como Yitzchok Frankel, un estudiante de derecho que sufrió acoso por portar una kipá, y Eden Shemuelian, quien no pudo asistir a eventos de orientación debido al ambiente hostil.
El presidente del Becket Fund, Mark Rienzi, denunció que los agentes de seguridad permitieron el uso de barreras y »pulseras aprobadas» para controlar el ingreso, excluyendo a miembros judíos de la comunidad universitaria.
»Este caso fue presentado porque los demandantes fueron víctimas de un antisemitismo inconcebible en una universidad pública», afirmó Rienzi. »Esa sumisión ante los antisemitas es inaceptable. Nunca deberíamos volver a ver eso en Estados Unidos.»
| La Derecha Diario
En agosto de 2024, el juez federal Mark Scarsi concedió una orden judicial preliminar a favor de los demandantes y criticó duramente a la universidad. En una orden de 16 páginas, escribió: »En el año 2024, en Estados Unidos, estudiantes judíos fueron excluidos de partes del campus de UCLA por negarse a renunciar a su fe. Es un hecho inimaginable y aborrecible que merece ser repetido.”
Un informe posterior del rector interino de UCLA en octubre confirmó que el antisemitismo había sido tolerado en el campus. El acuerdo judicial reitera esa conclusión al definir explícitamente que cualquier exclusión basada en creencias religiosas sobre Israel se considerará antisemitismo.
El Departamento de Justicia de la administración Trumpapoyó el caso en marzo de 2025, y la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación también abrió una investigación. La ADL calificó el manejo del antisemitismo por parte de UCLA con una »D».
| La Derecha Diario
Mary Osako, vicepresidente de comunicaciones estratégicas de UCLA, afirmó que la universidad está comprometida a erradicar el antisemitismo. »Este acuerdo representa un importante paso hacia adelante», aseguró, señalando nuevas políticas, la creación de una Oficina de Seguridad Comunitaria y un programa integral para combatir el odio antijudío.
Daniel Gold, director de Hillel en UCLA, consideró el acuerdo como un avance significativo. »Todavía queda mucho por hacer para garantizar un entorno seguro y libre de acoso antisemita. Este acuerdo nos brinda recursos fundamentales para continuar nuestro trabajo en pro de la comunidad judía y de todos los estudiantes en UCLA», concluyó.