En el marco de la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, el escritor y docente Jorge Spíndola presentará este domingo 3 de agosto su nuevo libro “Me han pedido que hable de belleza”, una antología de su obra poética publicada por la editorial independiente La Adivinación.
El encuentro se desarrollará en el CEPTUR a partir de las 19:00 y contará con un panel conformado por Majó Abeijón y Ezequiel Murphy. Además, la presentación incluirá intervenciones artísticas a cargo de Patricia Soto Giménez, Juliana Costes Rosado, Yamila Elías y Lucas Doello, quienes combinarán música, danza y puesta en escena en un formato que Spíndola define como “una intervención poética colectiva”.
El libro forma parte de la colección Wiñokintun, cuyo nombre en mapudungún significa “volver a mirar”, y que inaugura un nuevo proyecto editorial impulsado por Dante Sepúlveda. “Es una colección de obras selectas, como antologías personales, pero con una curaduría externa. Dante hace la selección de textos y me pareció una propuesta hermosa. Creo que en la literatura del sur falta esa mirada hacia atrás, porque si no parece que siempre estamos inventando la rueda”, expresó Spíndola en una entrevista con El Patagónico.
imagen
“Me han pedido que hable de belleza” reúne poemas que atraviesan distintas etapas de su obra, marcadas por una fuerte impronta política y territorial. “Mi poesía está muy ligada a la oralidad y a las tensiones que atraviesan los cuerpos, los jóvenes, las mujeres, los sectores populares. Yo suelo pensar que mi poesía es parte de mi agenda. Escribo como quien escribe su agenda política diaria”.
El título del libro remite a uno de sus poemas más emblemáticos, que alude a la violencia institucional y a la represión estatal en la Patagonia. “Ese poema lo escribí en un momento donde el dasnevismo mostró su cara más represiva, con un envalentonamiento de las fuerzas policiales. Luego vinieron Macri y Bullrich, con una política del odio. En ese contexto surgieron también los poemas dedicados a Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, que están incluidos en el libro”.
El evento está dirigido a todo público y forma parte del circuito de presentaciones que el autor realizará por diversas localidades de la región. “Después de la Feria del Libro de Comodoro quiero salir a andar, ir a La Parra Comunitaria, a la Biblioteca del 8, a las ferias de Fiske Menuko, El Bolsón, Bariloche y también a Chile. Me interesa mucho llevar la poesía a otros espacios, a la calle, a los barrios”, adelantó Spíndola.
La presentación del domingo será, además, una invitación a reflexionar sobre la belleza, el paisaje, la violencia y la resistencia desde una poética que dialoga con los márgenes, las memorias y las subjetividades del sur.