El Ministerio de Capital Humano anunció cambios en la validación de los títulos extranjeros: «No vamos a reconocer más como igual un título que no lo es»
09/08/2025 – 19:45hs
Luego del escándalo en el Exámen Único de Residencias, donde ante la viralización de un video que advertía un fraude en el que podrían haber incurrido varios alumnos, el Gobierno decidió repetir la evaluación para más de un centenar de aspirantes que no lograron revalidar sus calificaciones, el Ministerio de Capital Humano anunció en las últimas horas que a partir de ahora cambiará la vara para reconocer estudiantes que lleguen a la Argentina con títulos extranjeros.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias pudo revalidar la nota que había obtenido en la primera evaluación, realizada el 1 de julio. El funcionario calificó los resultados como «absolutamente escandalosos», una diferencia que, para el Gobierno, «no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día: en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian».
El ministro de Salud, Mario Lugones, quien denunció penalmente el caso, compartió los resultados en sus redes sociales, destacando que quienes no se presentaron a esta instancia quedarán excluidos de la adjudicación de residencias este año. El examen se realizó con un fuerte operativo de seguridad, que incluyó la prohibición de dispositivos electrónicos, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso. Las autoridades habían establecido que la nota original solo se mantendría si el nuevo resultado no variaba más del 10%, algo que no ocurrió en ninguno de los casos.
La medida del Gobierno tras el escándalo en los exámenes de la Facultad de Medicina
A partir de los resultados de esta nueva evaluación, el Ministerio de Capital Humano anunció una medida profunda en el sistema de convalidación de títulos médicos extranjeros en Argentina. La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Este organismo, de prestigio internacional, acredita estándares de calidad reconocidos en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros.
Según el comunicado oficial, «esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina». El Ministerio fue categórico al advertir que «no vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es».
La medida busca garantizar que todos los profesionales que ejerzan en el país, ya sean nacionales o con títulos convalidados, cumplan con las mismas exigencias académicas y formativas. Este cambio se alinea con el reciente reconocimiento que Argentina obtuvo de la WFME, que constató que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) cumple con los estándares internacionales más exigentes, lo que otorga a los títulos médicos argentinos una validez global hasta el 31 de enero de 2035.
El comunicado de Capital Humano respecto de los cambios en Medicinas