domingo, 10 agosto, 2025
InicioEconomíaSuben las tasas de los plazos fijos por encima de la inflación:...

Suben las tasas de los plazos fijos por encima de la inflación: cuánto paga cada banco

Los bancos públicos y privados de la Argentina aplicaron incrementos en los rendimientos de los plazos fijos por encima de la inflación como resultado de la suba de las tasas de interés que convalidó el gobierno de Javier Milei en las últimas licitaciones de deuda en pesos.

Tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un importante caudal de pesos inundó el mercado y obligó al equipo económico a ofrecer mayores retornos para que las entidades bancarias puedan canalizar el flujo hacia nuevos instrumentos como Letras Capitalizables (LECAP).

Cuenta DNI ahora permite hacer plazo fijo con una tasa de interés que le gana a la inflación

Plazos fijos: cuánto aumentaron las tasas en los principales bancos

Al obtener del Gobierno porcentajes anuales que superan el 60%, frente a una inflación esperada por debajo del 25%, los bancos tomaron la decisión de ajustar hacia arriba las tasas de interés para los plazos fijos para personas físicas. A continuación, se enumeran los 9 bancos con mayor volumen del país:

BBVA: 37,5% TNA

Galicia: 37% TNA

Banco Nación: 37% TNA

Banco Provincia: 37% TNA

ICBC: 35,5% TNA

Banco Credicoop: 35% TNA

Banco Macro: 33,5% TNA

Santander: 33% TNA

Banco Ciudad: 31% TNA

De esta manera, la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen los entes bancarios quedó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado para el mismo período. Si se renueva el capital y los intereses todos los meses, el inversor podría ganarle todavía más a la inflación.

A modo ilustrativo, se estima que el IPC oscilará entre 2% y 2,5% en agosto. Si se divide la TNA de los bancos que pagan una tasa de interés de 37%, el rendimiento mensual es de aproximadamente 3%. Así, esta inversión queda un punto porcentual por encima de los precios.

Cómo sacarle provecho al plazo fijo

A la hora de constituir un plazo fijo, es fundamental consultar la tasa de interés de forma online. En muchos casos, las operaciones hechas por Home Banking o aplicaciones móviles cuentan con tasas superiores a las que se obtienen en sucursales.

Al mismo tiempo, el Banco Central auspicia una «competencia de tasas» luego de eliminar la normativa que los obligaba a fijar un rendimiento mínimo. Por eso es necesario analizar lo que ofrece cada entidad, ya que no todas pagan lo mismo. En tal sentido, comparar las condiciones que brindan distintas entidades es fundamental para quedarse con la propuesta más conveniente.

También es importante tener en cuenta el plazo elegido del instrumento. En la mayoría de las entidades, cuanto más tiempo permanezca el capital invertido, mayor será la tasa aplicada. Períodos de 60, 90, 180 o hasta 360 días suelen tener incrementos en el interés ofrecido.

Mariano Gorodisch: “Las tasas de plazo fijo subieron fuerte y el carry trade es el negocio del momento”

Asimismo, el capital inicial juega un papel crucial debido a que un depósito más alto suele ser recompensado con un interés mejor. Aunque el mínimo suele rondar los $1.000, aportar un monto mayor puede aumentar la ganancia final del inversor.

Cabe recordar que el dinero en un plazo fijo no puede retirarse antes de la fecha de vencimiento sin perder los intereses ganados. Es por eso que conviene asegurarse de no comprometer fondos que puedan necesitarse para solventar gastos en el corto plazo.

Tampoco hay que perder de vista la inflación. La tasa nominal no es todo: hay que compararla con la inflación esperada para conocer el rendimiento real. Si el aumento de precios es elevado, un plazo fijo tradicional podría no proteger adecuadamente el poder adquisitivo.

MFN CP

Más Noticias