martes, 12 agosto, 2025
InicioSociedadAutopsia cambia el rumbo de la investigación por la muerte de una...

Autopsia cambia el rumbo de la investigación por la muerte de una policía


La investigación por la muerte de la agente policial Deyanira Aylén Vázquez dio un giro inesperado tras los primeros resultados de la autopsia. El informe forense preliminar confirmó que la joven falleció a causa de un disparo de arma de fuego en el tórax.

En consecuencia, el Ministerio Público Fiscal (MPF) ha decidido liberar al novio de la víctima, quien había sido detenido inicialmente como principal sospechoso. Aunque la fiscal del caso, Guadalupe Inaudi, descartó por el momento formularle cargos, el hombre sigue vinculado a la investigación.

La investigación comienza como un posible femicidio

Desde el hallazgo del cuerpo de Vázquez en su vivienda del barrio Melipal, la causa se había iniciado bajo el protocolo para investigar un femicidio. Este enfoque inicial se debe a que la muerte violenta de una mujer obliga a las autoridades a seguir una serie de pasos específicos. Durante este tiempo, se recolectaron testimonios y se analizaron registros fílmicos, entre otras diligencias.

La autopsia, realizada por el Cuerpo Médico Forense, ha proporcionado una línea de investigación más clara. Aunque los peritos continúan trabajando en estudios complementarios —como la distancia del disparo y la búsqueda de rastros de pólvora—, la causa de la muerte por herida de bala en el tórax permite a la fiscalía descartar otras hipótesis iniciales.

El novio recupera la libertad

Basada en los nuevos hallazgos, la fiscal Inaudi resolvió que el novio de la joven sea puesto en libertad. A pesar de esto, se le exige que colabore con la Justicia y no entorpezca las investigaciones.

La Fiscalía ha dejado claro que, si bien el principal sospechoso ha sido liberado, la investigación sigue abierta. El caso se mantiene bajo estricta reserva para no interferir con las pericias en curso, que buscan determinar la mecánica exacta del suceso.

Más Noticias