miércoles, 13 agosto, 2025
InicioPolíticaCon una propuesta de último momento, el Gobierno podría frenar el proyecto...

Con una propuesta de último momento, el Gobierno podría frenar el proyecto de los gobernadores

Al filo de la firma del dictamen del proyecto impulsado por los 24 gobernadores que busca la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), La Libertad Avanza sorprendió con una propuesta alternativa que podría torcerle el brazo a la oposición. Los bloques que se ubican en la vereda de enfrente del Gobierno no descartan que la Cámara de Diputados sesione el 27 de agosto, con una batería de iniciativas que le complican el panorama a la Casa Rosada pocos días después de los cierres de listas.

La comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el libertario José Luis Espert dejó lista para llevar al recinto la propuesta impulsada por los 24 mandatarios locales, que busca un mayor reparto de fondos para sus distritos. En concreto, el dictamen que cosechó el mayor volumen de firmas es el que busca que los ATN, que históricamente fueron repartidos de manera discrecional por parte del Ejecutivo, se coparticipen de manera automática (por goteo). Este sumó firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre.

El texto, que ya cuenta con la media sanción del Senado, fue presentado junto con la iniciativa que apunta a que las provincias también reciban parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que actualmente se giran a dos fideicomisos. Este último también será dictaminado este miércoles y, al igual que el de los ATN, ya cuenta con la media sanción del Senado.

El reclamo de los gobernadores a la hora de impulsar ambas propuestas fue que, mientras que Milei les pide que pasen la motosierra por sus distritos, la Casa Rosada ostenta equilibrio fiscal con fondos que les corresponden a los mismos.

Francos gobernadores Rural

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a gobernadores.

La reunión se celebró luego de que la semana pasada la oposición votara en el recinto el emplazamiento a la comisión que lidera Espert, quien se niega de plano a abrir ese cuerpo de trabajo para tratar cualquier texto que atente contra el “déficit cero”.

Dictamen sorpresa

La Libertad Avanza, el PRO y el radical Lisandro Nieri, que responde al gobernador Alfredo Cornejo, quien acaba de sellar una alianza electoral con Karina Milei en Mendoza, firmaron un dictamen de minoría. El dato es que Cornejo había sido uno de los 24 mandatarios que había estampado su firma en la propuesta original. Además, se sumó a este dictamen la sanjuanina Nancy Picón, que responde a Marcelo Orrego. Este último, al igual que Cornejo, firmó la propuesta original.

Como fuere, el texto de minoría conserva el “espíritu de los ATN”, explicaron fuentes del PRO. Esto es, que esos fondos sean repartidos a los distritos en caso de emergencia. La diferencia de la situación vigente es que el remanente, es decir, lo que no se distribuya, deberá ser repartido entre los 24 distritos una vez culminado el ejercicio fiscal. En palabras de uno de los autores de dictamen: “Se mantiene la discrecionalidad, pero la Casa Rosada no pueda ahorrar el remanente”.

“Ya habíamos firmado el dictamen como vino del Senado cuando apareció este dictamen del oficialismo”, dijeron desde Innovación Federal a Ámbito. Y agregaron: “De hecho el dictamen del oficialismo era nuestra primer propuesta el año pasado. No quisieron y, por eso, este año fuimos por la coparticipación directamente”.

WhatsApp Image 2025-08-13 at 13.35.40 (2)

La Libertad Avanza sorprendió con un dictamen propio.

Si en el recinto prosperara la propuesta impulsada por La Libertad Avanza, el texto debería volver al Senado para su sanción definitiva. Por lo que el futuro de la iniciativa es, al menos por estas horas, una moneda en el aire.

Presencias con mensaje

Hubo algunos faltazos y presencias llamativas durante el debate. Uno de los ausentes fue el cordobés Ignacio García Aresca, quien responde al gobernador Martín Llaryora. El mandatario cordobés se unió a las filas de “Provincias Unidas”, bloque de gobernadores que darán la pelea electoral por fuera de La Libertad Avanza y Fuerza Patria, y viene plantándosele al Ejecutivo. La explicación que dieron desde Córdoba es que García Aresca se encontraba en su territorio por el cierre de listas, que es este 17.

El jujeño que responde al gobernador Carlos Sadir, Jorge Rizzotti, se hizo presente en el plenario pese a que había sido reemplazado por su compañera de bloque Marcela Coli. El motivo del reemplazo fue que el jujeño temía no conseguir vuelo. Finalmente, logró subirse a un avión, y dijo “presente” en la reunión. De esta manera, Rizzotti, de Democracia para Siempre, quiso dejar en claro que, pese a que en lugar de su firma estaría la de Coli, le daba su acompañamiento a la media sanción. Sadir, al igual que Llaryora, integra “Provincias Unidas”.

Otra presencia que fue un claro mensaje al Gobierno fue la catamarqueña de Unión por la Patria, Silvana Ginocchio. La legisladora no solo responde al gobernador, Raúl Jalil, sino que, además, es su pareja. Y, en más de una ocasión, desde que Milei es presidente, los cuatro catamarqueños que responden a Jalil le allanaron el camino en sesiones complicadas. Ya sea ausentándose en votaciones clave o no dando quorum en sesiones complicadas para la Casa Rosada. Esta vez, el mensaje fue otro.

El bloque que también se hizo presente fue el de Innovación Federal, en el que conviven los diputados que responden a los oficialismos de Río Negro, Salta y Misiones. Los diputados de esa bancada, que preside la salteña Pamela Calletti, acompañaron el dictamen de mayoría. Pero aclararon que había “conversaciones en curso” con la Casa Rosada.

Sesión en vista

Mientras se celebraba el debate en comisión, los bloques de la oposición analizaban sesionar el 27 de agosto para avanzar con los dos textos impulsados por los gobernadores.

Además, la intención es que, en esa misma jornada, se rechacen los vetos de Javier Milei a la Emergencia en Discapacidad, la prórroga de la moratoria previsional y el aumento excepcional a las jubilaciones y al bono. Al menos por estas horas, la oposición confía en que podrá blindar la ley de Discapacidad. En cambio, el futuro de los dos textos previsionales peligra.

Más Noticias