martes, 26 agosto, 2025
InicioEconomíaMirgor acordó suspender a 360 trabajadores en tres plantas de Tierra del...

Mirgor acordó suspender a 360 trabajadores en tres plantas de Tierra del Fuego por la caída de venta de celulares

El grupo industrial Mirgor acordó suspender a 360 trabajadores de los 2.000 que emplea en tres de sus principales plantas de Tierra del Fuego, permitiendo disponer así, en caso de requerirlo, la suspensión de hasta cinco días al mes hasta diciembre.

La medida responde a la necesidad de ajustar su producción por cuestiones estacionales, teniendo en cuenta el acuerdo alcanzado en mayo pasado con las entidades gremiales, en el cual se asumió el compromiso de mantener los puestos de trabajo hasta fin de año, explicaron fuentes cercanas a la compañía.

La medida impacta especialmente en IATEC, Famar y Brightstar, compañías que concentran el ensamble de dispositivos electrónicos en la isla, y se aplicará, de ser necesario, en principio, una semana al mes hasta fin de año.

El plan ya se había dado a conocer y consiste en un esquema de suspensiones rotativas en tres de sus plantas hasta diciembre y es una respuesta a la caída en la venta de celulares nacionales, que el sector prevé que se agravará con la baja de aranceles dispuesta para los equipos importados a través del decreto 333/2025, que recortó la tasa de 16% a 8% en mayo y prevé su eliminación total para enero de 2026.

El esquema de suspensiones rotativas es en tres plantas hasta fin de año. Foto: archivo

La decisión de una de las principales empresas de tecnología del país alcanzaría tanto al personal permanente y contratado como a quienes trabajan bajo la modalidad de Prestación Permanente Discontinua (PPD). Según se informó en asambleas, días atrás, el acuerdo contempla que un porcentaje del salario se abone de manera no remunerativa, con el fin de evitar una reducción en los ingresos de bolsillo.

En tanto, las demás plantas del grupo dedicadas a la producción de autopartes y televisores, por el momento, continuarán trabajando con normalidad. Así, durante los períodos de suspensiones, los empleados percibirán el 50% de su salario en carácter no remunerativo.

En declaraciones a la prensa fueguina, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sostuvo que, tras una serie de reuniones de emergencia, la empresa desistió de despedir a 200 operarios, una alternativa que había sido evaluada en primera instancia. La compañía, sin embargo, no confirmó esa versión.

Mirgor apunta a sostener el plantel frente al desplome de la demanda. Foto: archivo

Según el gremio y voceros de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina (Asimra), el mecanismo acordado apunta a sostener el plantel sin despidos frente al desplome de la demanda, aunque su continuidad dependerá de la evolución de los indicadores del mercado. “Alrededor de 500 trabajadores no prestarían tareas en la producción de celulares una semana cada mes”, señaló un delegado.

Según medios especializados, la reducción y futura eliminación de aranceles aparece como el principal factor de presión sobre la industria local, ya que los productos importados ganaron competitividad frente a los fabricados bajo el cuestionado régimen promocional fueguino.

El decreto en vigencia establece un Derecho de Importación Extrazona del 0% desde enero de 2026, una medida que, según referentes del sector, pone en riesgo más de 7.000 empleos directos.

SN

Más Noticias