jueves, 4 septiembre, 2025
InicioEconomíaEEUU: el empleo se volvió a enfriar en agosto y el recorte...

EEUU: el empleo se volvió a enfriar en agosto y el recorte de tasas es casi una certeza para el mercado

Tras el simposio de Jackson Hole, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejó abierta la puerta a un recorte en las tasas de interés, producto del deterioro del mercado de trabajo observado en julio. En agosto, la tendencia parece haberse profundizado, según los últimos indicadores laborales de EEUU. A falta del dato oficial de empleo, que se publicará este viernes, Wall Street da por descontado una baja en la tasa a mediados de mes.

Este miércoles, se conoció la encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) que publica el Departamento de Estadísticas Laborales (BLS) de julio. Allí, se conoció que las vacantes de empleo fueron 7.181.000 mil en julio, una baja de 176.000 contra los 7.357.000 de junio, dato que además fue revisado a la baja desde los 7.437.000. A eso se le suma que el dato de julio estuvo por debajo de los 7.380.000 esperados.

Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) remarcaron «que cuando las vacantes caen, aumenta el riesgo de que la tasa de desempleo suba más adelante«. De manera complementaria, la consultora Outlier destacó que «las ofertas de empleo en EEUU cayeron a su mínimo en 10 meses durante julio y que, por primera vez desde la pandemia, hubo más desempleados que puestos disponibles«.

Destacaron también que «los despidos se mantuvieron relativamente bajos y también hubo menos trabajadores que cambiando de trabajo, lo que completa el panorama de un mercado laboral que se viene enfriando». La tasa de renuncias se mantuvo en 2%, mientras que la de despidos fue revisada al alza en junio de 1% a 1,1%, dato que se repitió en julio.

A nivel sectorial, desde RBC Wealth Managment remarcaron que «la disminución de las vacantes fue especialmente pronunciada en el sector de salud». Y agregaron que «si bien las vacantes en este sector han sido un motor principal del crecimiento laboral este año, en julio las vacantes en este sector cayeron a su nivel más bajo desde 2021«.

Jerome Powell.webp

El titular de la Fed, Jerome Powell, anunciará las novedades en la política monetaria el miércoles 17 de septiembre.

Los primeros datos de agosto

Este jueves se conoció el informe de empleo realizado por ADP Research. Allí, se estimó que las empresas privadas crearon solo 54.000 puestos de trabajo durante agosto, muy por debajo de los 106.000 generados en julio y por debajo de las expectativas de 69.000. Para la estratega jefe de renta fija de Schwab, Kathy Jones, «el informe debería consolidar las expectativas de un recorte de tipos a finales de este mes y aumentar la probabilidad de otro recorte este año».

Además, también se conoció el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo durante el mes pasado. Totalizaron 85.979 despidos durante agosto, máximo de tres meses. Es un aumento en los recortes del 13% interanual y un 39% contra el mes pasado. Se trata de la mayor cantidad de recortes de empleos en ese mes desde 2020, una situación que también se observó en el informe de julio.

«Tras el impacto de DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) en el Gobierno Federal, los empleadores citan factores económicos y de mercado como causa de los despidos. También hemos observado un aumento repentino de los recortes debido al cierre de operaciones o tiendas, y a las quiebras este año en comparación con el año pasado», citaron los analistas de Challenger.

Asimismo, también se publicaron las nuevas solicitudes de desempleo y sus pedidos de renovación, correspondientes a la semana pasada. Las renovaciones totalizaron 1.940.000, menos a lo esperado y levemente por debajo a la semana previa. Por su parte, las nuevas peticiones fueron de 237.000, por encima del mes anterior y lo estimado por el mercado.

Los indicios de un recorte

En Outlier subrayaron que «varios funcionarios de la Fed alimentaron la expectativa de un recorte de tasas en la próxima reunión». Este miércoles, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, y unos de los candidatos de Donald Trump a suceder a Jerome Powell como presidente en 2026, afirmó que el banco central debería bajar las tasas en su próxima reunión.

Por su parte, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, sostuvo que actualmente «la política monetaria es marginalmente restrictiva» y argumentó que «el mercado laboral se está desacelerando lo suficiente como para permitir que una cierta flexibilización de la política monetaria, probablemente del orden de 25 puntos básicos», para el resto del año.

Mientras, el titular de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, afirmó que hay espacio para un sendero de baja de tasas durante los próximos dos años.

En paralelo, el mercado da por descontado que en la reunión del miércoles 17 de septiembre la autoridad monetaria cambie su postura. Según el Fed Watch que mide CME Group, las expectativas entre los inversores de que se reduzcan los tipos en 0,25 puntos es del 97%.

Más Noticias