Subido al escenario del búnker de La Libertad Avanza en Gonnet, La Plata, el pasado domingo el presidente reconoció que perdió las elecciones legislativas bonaerenses a manos de Fuerza Patria. Si bien al comienzo de sus declaraciones se mostró autocrítico, el mandatario se cuidó en demasía y en reiterados pasajes de mencionar o aludir a yerros cometidos en términos económicos, reconociendo únicamente la posible comisión de errores «en lo político», decisiones que encaminaron a su partido hacia la derrota.
En esa línea, y para comprender las razones económicas que configuran la coyuntura de volatilidad financiera en la que está inmerso el oficialismo, Guido Bambini analizó en «QR!» el derrumbe de los mercados, el alza del dólar y la trepada del Riego País, índice que superó este lunes los 1.000 puntos. Esto último «torna dificultoso el refinanciamiento de la deuda que pretende hacer el Gobierno. En enero del año próximo vencerán 4.500 millones de dólares«, anticipó en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.
Luego agregó: «Actualmente, el Tesoro tiene en la cuenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA) la suma de 1.100 millones de dólares. De aquí a las elecciones del 26 de octubre hay vencimientos de deuda externa con el Club de París por 1.200 millones de dólares. Veremos si la divisa toca el techo de la banda y el BCRA empieza a vender las divisas prestadas por el Fondo Monetario Internacional. Tiene 20 mil millones de dólares líquidos, pero es probable que los pagos de enero se terminen haciendo con los fondos de ese préstamo«, conjeturó.
«El mercado descuenta que en octubre se romperá el techo de la banda, y antes de las elecciones», dijo el analista en relación con los contratos de Dólar futuro cerrados por el Gobierno hasta el momento. «La jornada económica de hoy no fue consecuencia del resultado de las elecciones, sino que el resultado de las elecciones fue consecuencia del modelo económico», comparó.
Reacción del círculo rojo: entre el orden macro, la crisis económica y el sueño del fin de la grieta
El analista describió un panorama complicado en el mercado financiero: “En términos de acciones y bonos, el panel general fue todo rojo, con caídas de hasta el 20% en acciones y los bonos en retroceso cerca del 7%. La incertidumbre política, combinada con el malestar social y la fragilidad fiscal, disparó las alarmas de inversores y pequeños ahorristas.
Bambini fue contundente sobre la magnitud de la crisis: “Hay una destrucción tremenda. Empresas, pequeños ahorristas y actores del mercado están preocupados. Desde enero de este año, la caída del índice de acciones argentinas ya acumula un 49%», informó.
El economista cerró con una reflexión: el Gobierno no compró dólares durante la época más propicia del año: la cosecha gruesa. No pudo acumular divisas. «El oficialismo comenzó a cruzar el desierto sin una cantimplora con agua», graficó hacia el final al citar palabras de Jorge Carrera, exdirector del BCRA.
BR / FPT