miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioSociedadConociendo a las ilustradoras de la KokoFest: Araceli y Triana

Conociendo a las ilustradoras de la KokoFest: Araceli y Triana

La KokoFest será mucho más que una feria de ilustración: será el primer espacio creado en Comodoro Rivadavia para visibilizar a una comunidad artística que viene creciendo de manera silenciosa, dispersa y autogestionada.

Durante muchos años, los ilustradores locales encontraron en las redes sociales el único lugar para mostrar sus trabajos o tuvieron que viajar a otras ciudades para participar de eventos similares.

El 13 y 14 de septiembre, esa realidad cambiará con la llegada del festival al Centro de Información Pública (CIP), donde más de treinta artistas desplegarán sus universos gráficos en una feria abierta al público, con entrada gratuita y actividades participativas.

La propuesta no solo busca dar a conocer los diferentes estilos y técnicas, sino también reconocer a la ilustración como un oficio, un lenguaje artístico y una profesión digna de valorarse.

En este marco, presentamos a Araceli (Ari) y Triana (Vampiro Patagónico), dos artistas jóvenes que aportan frescura, experimentación y narrativas personales a esta primera edición del festival.

ARI: ENTRE EL DISEÑO GRAFICO Y LA LIBERTAD DEL DIBUJO

imagen

Araceli Peña, de 28 años, combina dos mundos que a veces parecen opuestos: el del diseño gráfico y el de la ilustración. En el primero, su tarea está condicionada por las necesidades del cliente; en el segundo, encuentra un espacio íntimo de expresión y libertad. Cursó el jardín y la primaria en el colegio 172 y continuó la secundaria en el colegio 723, instituciones que marcaron su recorrido educativo en los primeros años.

“Diseñar es mi trabajo, por lo que muchas veces no hay espacio para la creatividad o sello personal. En cambio, dibujar es mayormente un hobby: tengo total libertad sobre qué quiero hacer y cómo. Es mi momento de paz”, cuenta a El Patagónico.

Desde la infancia, Ari fue fanática de los videojuegos, en especial de sagas como Final Fantasy, Kingdom Hearts y Devil May Cry. De allí proviene gran parte de la intensidad narrativa y estética de sus personajes. “Siempre admiré cómo esos artistas podían crear personajes con motivaciones realistas y mundos complejos. Sabía que quería hacer lo mismo algún día, quizás no en videojuegos, pero sí en las artes visuales”.

En sus ilustraciones, los personajes suelen destacar por la intensidad de sus miradas y el componente emocional que transmiten. “Dibujar es la mejor, o quizás la única, forma de expresarme que conozco. Supongo que las emociones o experiencias que vengo cargando se reflejan en el lienzo digital”.

imagen

Lo que más disfruta es trabajar con personajes originales y pensar cada pieza como una pequeña historia. “A veces la inspiración me llega de golpe y visualizo un dibujo terminado en mi cabeza. Otras veces busco referencias en Pinterest y voy construyendo sobre la marcha. Últimamente trato de agregar más elementos al fondo o interacciones entre personajes, para que se sienta que la ilustración tiene un antes y un después”.

Ari también realiza comisiones personalizadas, algo que le resulta desafiante pero gratificante: “Lo que más disfruto es que me elijan porque aprecian mi estilo. Cada comisión implica trabajar con personajes que desconozco previamente o con pedidos muy específicos. Recuerdo una en particular: retratar a una chica en su versión de Dungeons & Dragons con una armadura compleja del juego Baldur’s Gate 3. Me llevó varios días lograr todos los detalles, pero salió bien”.

De cara al KokoFest, Ari se muestra agradecida: “De chica no conocía a nadie que le gustara dibujar como a mí. Me alegra mucho poder formar parte de un grupo tan lindo y de estilos tan variados. Espero que sea una experiencia linda para todos”.

Instagram: @aritasum_

Embed – on Instagram: «Aaand i’m back with another pencil sketch i haven’t been drawing much these days honestly, i need to get back on track lol Hashtags: #art #portrait #artoftheday #drawing #illustration #draw #artist #arte #artistsupport #artistssupportartists #painting #oc #originalcharacter #ocart #digitalillustration #dibujo #artistsoninstagram #artsy #digitalart #sketchbook #clipstudio #drawings #daily #creative #photoshop #wip #artgallery»

VAMPIRO PATAGONICO: TEATRALIDAD, CINE Y EMOCION EN CADA TRAZO

imagen

Con solo 21 años, Triana Costes Rosado, más conocida como Vampiro Patagónico, ya encontró en la ilustración un espacio de experimentación y catarsis. Estudiante de animación en la ENERC, mezcla lo aprendido en cine con su pasión por el dibujo: “La escuela me dio herramientas para narrar con las ilustraciones, saber qué historia contar y cómo. Tener ese espacio para ejercitar el músculo narrativo lo uso casi todos los días”.

Vampiro Patagónico describe cada obra como una “ventanita a la vida de sus personajes”. Los gustos e intereses del momento —desde películas hasta juegos— son el motor de lo que decide narrar. Entre sus influencias aparecen el cine expresionista alemán, el medievalismo, la cultura pop y hasta el tecnicolor.

La teatralidad y la melancolía son marcas de su estilo: “Busco compartir un pedacito de mí, mi visión del mundo. Mis obras cumplen una función casi catártica. La melancolía y la teatralidad son de las formas en que prefiero expresarme”.

imagen

Si bien trabaja con técnicas digitales, también recurre a lo tradicional para mantener la frescura creativa. “La experimentación es fundamental en mi proceso. Salir de la zona de confort, encontrar el puente entre mi cabeza y mis manos que haga posible llevar a cabo las ideas como las imagino”.

La cultura pop también está presente en su obra: desde referencias teatrales y musicales hasta universos como Star Wars, que reinterpretó desde su mirada personal. Incluso se permite jugar con recursos de edición visual propios del cine y la animación, como el motion blur o el trabajo de texturas, que se vuelven parte de su identidad.

Vampiro Patagónico espera del KokoFest un espacio de encuentro y conexión: “Quiero compartir con personas con gustos similares a los míos, pasar el fin de semana con mis colegas y descubrir artistas que no conocía. También darme a conocer con futuros clientes o simplemente interesades en mi arte”.

Embed – tri on Instagram: «proyectito de verano de texture paint (y simulaciones) que fui pateando hasta que @old.valen me obligó a terminar #blender3d «

UNA INVITACION AL KOKOFEST

Con los perfiles de Araceli y Triana, completamos esta serie de notas dedicada a conocer a los artistas que formarán parte de la primera edición de la KokoFest. A lo largo de estas entregas nos acercamos a la diversidad de universos que conviven en la escena local: desde la ternura y la energía de personajes originales hasta la teatralidad melancólica, pasando por el caos intuitivo, la experimentación digital y la estética gamer.

Todos ellos, junto a treinta ilustradores, se darán cita el 13 y 14 de septiembre en el Centro de Información Pública, en un evento que promete visibilizar la potencia creativa de Comodoro Rivadavia.

Esta serie llega a su fin, pero la invitación queda abierta: acercarse al KokoFest será la oportunidad de descubrir en persona la riqueza y diversidad de la ilustración local, y de encontrarse con una comunidad artística que, con talento y esfuerzo, está escribiendo una nueva página en la cultura de la ciudad.

Embed – El Patagónico – Se realizará el 13 y 14 de septiembre en…

Más Noticias