sábado, 13 septiembre, 2025
InicioPolíticaUna senadora kirchnerista dijo que el Gobierno no llega a las elecciones...

Una senadora kirchnerista dijo que el Gobierno no llega a las elecciones de octubre y un funcionario de Milei la cruzó: «Golpe suave»

La senadora kirchnerista Sandra Mendoza encendió una nueva polémica al afirmar que no cree que “el Gobierno llegue al 26 de octubre”, en referencia a las elecciones legislativas nacionales. La legisladora por Tucumán analizó la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires y vinculó el resultado al “cansancio social acumulado”. Sus dichos fueron replicados por un funcionario nacional que denunció un intento de “golpe suave” contra el presidente Javier Milei.

Las declaraciones de Mendoza se dieron en una entrevista con La Tucumana FM, donde sostuvo que la debacle electoral del oficialismo en los comicios del 7 de septiembre marcó un quiebre. “Ni siquiera los más destacados encuestadores hablaban de un número como este, de una verdadera derrota del partido de Milei”, planteó.

Al mismo tiempo, la senadora señaló que “la gente está muy molesta por las políticas estas”, en referencia a que el presidente “va a vetar proyectos de ley que benefician a la gente y a las provincias”. Según expresó, ese descontento se trasladó directamente a las urnas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

#RenunciaMilei: las redes no le dan tregua ni en el fin de semana al Gobierno

Estos dichos no pasaron desapercibidos y rápidamente el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, salió al cruce con un extenso posteo en su cuenta de X, donde sostuvo que se estaría aplicando contra el Gobierno una técnica de “golpe suave (o golpe blando)» y detalló fases y mecanismos que, según su lectura, buscan deslegitimar y forzar la salida de la administración.

Las declaraciones de la senadora kirchnerista: “Fragilidad institucional”

Sandra Mendoza afirmó que los resultados en la provincia de Buenos Aires significaron un quiebre inesperado para el oficialismo y advirtió que Javier Milei perdió la legitimidad popular con la que había llegado al poder. “Había mucha gente que apostó por el proyecto que él vendió en las elecciones y que está defraudada. No quiso ir a votar, pero está con bronca, está con enojo. Y la sociedad hoy está enojada. Cuando se enoja la sociedad, eso lo expresa en las urnas”, remarcó.

La legisladora fue más allá y puso en duda la continuidad de la gestión. “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente. La gente ya no da más y se lo dijo a través de las urnas el domingo”, enfatizó.

La legisladora kirchnerista Sandra Mendoza.

En esa línea, planteó un escenario de “fragilidad institucional” que, según su visión, el oficialismo no logra revertir. “El plan económico va a continuar y se va a profundizar, dicen. Después llaman al diálogo, pero hoy los gobernadores con buen criterio, y sobrados motivos, le dicen: ‘Ya es demasiado tarde el llamado al diálogo’. Se percibe una fragilidad institucional y faltan dos años para concluir el primer mandato. Parece que estamos muy lejos con todo lo que pasa en tan poco tiempo”, sostuvo.

La senadora incluso abrió la puerta a múltiples desenlaces: “No sé si es un juicio político o irá a recapacitar y decir: ‘No sigo porque ya no tengo elementos para seguir’. No sé qué va a pasar, pero yo creo que no llega”.

En este sentido, reforzó su diagnóstico sobre la crisis económica y social: “Viene con la motosierra, no hay trabajo, las cosas están aumentando día a día, el sueldo no alcanza, porque te están diciendo: ‘El sueldo aumentó’, pero las cosas subieron el triple, entonces no alcanza. Y la gente no llega a fin de mes”, advirtió.

Los gobernadores quedaron divididos en tres: la mayoría de los dialoguistas evitará ir a la Rosada

Por último, vinculó el malestar social con los escándalos que golpean al oficialismo: “Esto de los audios de las coimas también fue desastroso. La gente creo que eso entendió, que le estás quitando a los que menos tienen”.

La respuesta del fucionaro de Milei a las declaraciones de Sandra Mendoza: “Golpe blando”

Desde el oficialismo, la reacción fue inmediata. El subsecretario Alejandro Álvarez aseguró que los dichos de Mendoza se inscriben en una estrategia de desestabilización. “Como es la técnica del ‘Golpe Suave’ (también golpe blando) que están usando contra @JMilei: Es una estrategia atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp, a menudo se utiliza como un manual para derrocar gobiernos mediante etapas progresivas, combinando acciones psicológicas, mediáticas y de movilización”, escribió en X.

Álvarez explicó que la metodología se desarrolla en cinco etapas. La primera, denominada “ablandamiento”, busca instalar matrices de opinión negativas: “Esto incluye promover el descontento a través de conflictos, escasez, criminalidad, inseguridad, manipulación del dólar, paros, denuncias de corrupción y fracturas internas para debilitar la unidad”, detalló.

La segunda fase es la “deslegitimación”, donde se manipulan prejuicios y se impulsan campañas en defensa de los sectores excluidos. “Incluye acusaciones de totalitarismo, pensamiento único y fractura ético-política para erosionar la credibilidad del gobierno”, sostuvo el funcionario.

En tercer lugar aparece el “calentamiento de la calle”, con movilizaciones que intensifican el descontento social. “Se fomenta la movilización callejera con plataformas que globalizan demandas políticas y sociales. Se generalizan protestas para destacar fallos gubernamentales, con manifestaciones, bloqueos y tomas de instituciones para radicalizar la confrontación”, puntualizó Álvarez.

La cuarta etapa combina «diferentes formas de lucha»: “Incluye operaciones de guerra psicológica, acciones armadas para provocar represión, creación de un clima de ingobernabilidad y campañas de rumores para desmoralizar a las fuerzas de seguridad”, añadió, preguntándose si la Argentina ya estaría transitando ese escenario.

El dilema de Kicillof y la oportunidad de Provincias Unidas

La última fase es la “fractura institucional”, basada en la presión desde las calles y las instituciones. “Se fuerza la renuncia del presidente. Si falla, se mantiene la presión callejera, se migra a resistencia armada, se prepara intervención militar o guerra civil prolongada, y se promueve aislamiento internacional y asedio económico”, advirtió Álvarez.

Por último, el funcionario aclaró que en los escritos originales de Gene Sharp, como De la dictadura a la democracia, los métodos eran no violentos, y que la versión de cinco etapas corresponde a una adaptación posterior. Además, su publicación fue replicada y respaldada en redes sociales por el propio presidente Milei.

LT

Más Noticias

Le anularon un gol al Cuti Romero ante el West Ham

13/09/2025 13:08hs. Actualizado al 13/09/2025 13:53hs.Tras completar la doble...

Salud municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

Este sábado en el Centro de Información Pública...

De Buenos Aires a Shanghai, el vuelo directo más largo del mundo

Los servicios comenzarán en diciembre. La tarifa de lanzamiento...