Eduardo Bocco y Orestes Lucero
El diputado nacional por Córdoba, Luis Picat, respaldó la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. Valoró la medida como un alivio para los productores, aunque planteó que el sector espera reglas estables para proyectar inversiones.
Entrevistado en Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), Picat defendió el anuncio y advirtió que, una vez pasado octubre, los productores reclamarán continuidad. Estimó que unos 1.400 millones de dólares quedarán en el campo y que el desafío será demostrar que sin retenciones el agro produce más y genera empleo.
Un alivio inmediato con dudas hacia adelante
— ¿Qué te pareció esta medida del Gobierno?
— Apenas se largó la medida me dio un poco de escalofrío e incertidumbre porque no veía el contexto total… Con los acuerdos y el respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos le vi más consistencia y sustentabilidad. La primera pregunta es qué sustentabilidad va a tener a lo largo del tiempo: cuando pase el 31 de octubre vamos a querer que la medida, al menos, continúe con un cierto porcentaje de esa baja. Y nos da la oportunidad de reinvertir; aproximadamente son 1.400 millones de dólares que van a quedar en los bolsillos de los productores.
Gobierno anunció por redes sociales que elimina retenciones al campo hasta octubre
— Está bien, pero es Trump el que ha dispuesto a darle una mano, no solo a Milei, sino a la Argentina, ¿no?
— Eso ha sido histórico… Está relacionado con la política internacional que Milei propuso desde el inicio. Este vínculo con Estados Unidos hoy respalda el modelo económico. Terminando septiembre con un dólar caliente, la inflación aparentemente en 1,4, y bajó abruptamente el riesgo país 300 puntos. Ojalá el 26 de octubre el gobierno tenga buena performance porque gran parte del riesgo es político.
Liquidación y stocks de granos
— ¿Esta medida llevará a que se produzcan las liquidaciones que espera el Gobierno?
— Yo creo que sí. Estamos justo en la puerta de la siembra, así que mucho se va a colocar en combustibles, herbicidas e insecticidas. Otros se van a volcar posiblemente al dólar, depende de cómo se comporte. En quienes damos valor agregado va a redundar en los costos, pero no en el precio.
Retenciones cero en granos: un alivio temporal que impulsa al productor y al complejo sojero
— ¿Qué porcentaje de granos tienen los chacareros sin liquidar?
— Aproximadamente US$ 9.600 millones. El Gobierno anunció un cupo de US$ 7.000 millones, casi el 80% de lo guardado. Prácticamente abarca todo. Siempre quedan stocks a fin de año.
Política e incertidumbre económica
— ¿Fue la política lo que desestabilizó el plan económico argentino?
— En gran parte sí. Después del 26 de octubre, ante una fallida del gobierno en su plebiscito, se genera riesgo a los inversores de no traer dinero y se frenan grandes inversiones como el RIGI. También el desarme de las letras del Banco Central generó ruido en los mercados. La falta de consensos en el Congreso en un año electoral sumó incertidumbre. Por suerte, la inflación no perforó este contexto político, algo que en otras elecciones sí ocurrió.
Corrupción, justicia y confianza política
— ¿Pensás que los escándalos de supuesta corrupción que se le endilgan a funcionarios de gobierno, entre ellos la hermana del presidente, también tienen que ver con esto?
— No con el mercado, pero sí en la confianza de la gente y el riesgo de que en octubre no tengan buena performance. En la última semana, hablé con Patricia Bullrich y la decisión es clara: el que las hace las paga. Si alguien resulta imputado, lo van a retirar. El mismo presidente ya lo está mencionando en sus discursos, lo que ayuda a disipar la incertidumbre.
Llaryora y Schiaretti tildaron de “electoralista” la baja de retenciones
— ¿Decís que va a pasar eso, sea quien sea lo que dijo Bullrich, inclusive que sea la secretaria general de la Presidencia?
— Es lo que me comunicaron. No hablamos de personas en particular, pero sería lo más sano. Cuando fui intendente apartamos a un funcionario hasta que la Justicia resolvió. En este caso todavía no hay imputados, pero la Justicia no debe demorar: los secretos de expediente durante semanas generan incertidumbre en todos.