miércoles, 24 septiembre, 2025
InicioEconomíaSuba salarial para vigiladores: cómo quedó el sueldo básico y qué pasará...

Suba salarial para vigiladores: cómo quedó el sueldo básico y qué pasará tras las elecciones

La Unión Personal de la Seguridad Privada (UPSRA) cerró un nuevo acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) que establece un incremento del 1,9% mensual para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Según publicó iProfesional, el entendimiento ya fue girado a la Secretaría de Trabajo para su homologación y contempla una cláusula de revisión en caso de que el escenario económico se modifique por la coyuntura electoral.

El secretario general de UPSRA, Ángel García, destacó que si bien el gremio enfrenta las mismas limitaciones que otros sindicatos por el “techo salarial” fijado por el Gobierno, el acuerdo “permite mantener el poder adquisitivo en línea con la suba inflacionaria”.

Tensiones en la negociación

García apuntó contra el Palacio de Hacienda, al remarcar que “es quien en realidad marca el techo de los salarios” e indicó que la cartera laboral impone normas que impiden superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los incrementos.

Rentas de Misiones enfrentará una causa penal por exacciones ilegales y abuso de autoridad

El dirigente reconoció además la discusión sobre las sumas no remunerativas que integran una parte importante del salario de los vigiladores: “Nuestra intención es que todo el sueldo sea remunerativo, pero las normativas ministeriales dificultan este objetivo”, explicó.

Una cláusula atada al contexto político

El gremio decidió incluir una cláusula de revisión ante la posibilidad de un desfasaje derivado del proceso electoral. “Hemos sido prudentes: no queremos que los trabajadores pierdan frente a cambios abruptos de la economía”, aseguró García.

El antecedente inmediato fue el acuerdo firmado en julio, que contempló subas escalonadas del 1% en julio, 0,9% en agosto y 0,8% en septiembre, además de incorporar al básico una suma remunerativa de $26.280 pactada en febrero y una suma no remunerativa extraordinaria que, desde septiembre, pasó a formar parte del salario básico.

Cómo queda el sueldo de octubre

A partir de septiembre, el sueldo básico quedó establecido en $808.600, al que se suman los adicionales de presentismo ($153.600) y un viático no remunerativo ($448.800), conformando un salario total de $1.411.000.
Además, se mantienen adicionales específicos:

  • Aeroportuario: $109.555
  • Neuquén: $62.325
  • Vacacional: $17.950 por día (con un tope de 21 días)

El gremio adelantó que trabaja en una mejora particular para los trabajadores de la zona minera, bajo un esquema similar al que se aplica en las zonas frías.

Más Noticias