viernes, 26 septiembre, 2025
InicioSociedadDía del Empleado de Comercio 2025: cuál es el pago especial si...

Día del Empleado de Comercio 2025: cuál es el pago especial si se trabaja este feriado

Este próximo lunes 29 de septiembre de 2025 se conmemorará el Día del Empleado de Comercio, una jornada que este año adquiere una relevancia particular al convertirse en un feriado especial de 24 horas para los trabajadores del sector mercantil en toda Argentina.

Por primera vez, y tras un acuerdo histórico entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias, todos los supermercados, hipermercados, shoppings y comercios del país permanecerán cerrados, garantizando un día íntegro de descanso y reconocimiento para miles de empleados que constituyen uno de los pilares del empleo privado nacional.

Cierre masivo de supermercados y comercios argentinos por 24 horas

Foto: Diario Uno

Tras 20 años de historia, cerrará una zapatería de Comodoro que rematará todos sus productos

DÍA DEL COMERCIO: EL ORIGEN DE UNA FECHA CLAVE PARA LOS TRABAJADORES

La fecha original del Día del Empleado de Comercio se estableció el 26 de septiembre, en recuerdo de la sanción de la Ley 11.729 en 1934, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Esta normativa marcó un hito al reconocer derechos fundamentales para los trabajadores del comercio, como licencias por enfermedad y accidentes y la indemnización por despidos injustificados, conquistas que entonces fueron revolucionarias y que sentaron las bases para la justicia laboral en el sector.

Desde entonces, el 26 de septiembre ha sido una jornada clave para las luchas sindicales y la consolidación de derechos laborales del sector mercantil. Sin embargo, hasta ahora esa fecha tenía un reconocimiento heterogéneo y su cumplimiento como día no laborable no siempre fue uniforme en todo el país.

El gobierno oficializó la derogación de 71 normas: qué cambia para el comercio minorista e industria

El sector se prepara para celebrar el Día del Empleado de Comercio

Foto: Diario Uno

Con la aprobación de la Ley 26.541 en 2009, el 26 de septiembre fue declarado oficialmente día no laborable para empleados de comercio, equiparable a un feriado nacional. A partir de este año 2025, la celebración se traslada formalmente al lunes 29 de septiembre, por «uso de autonomía colectiva» de los trabajadores, para facilitar un descanso real y extendido que pueda disfrutarse sin fragmentaciones.

SE CONFIRMÓ EL TRASLADO DEL DÍA DEL COMERCIO EN SEPTIEMBRE DE 2025

La decisión de trasladar la celebración a un día lunes, acordada por FAECyS junto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), tiene por objetivo asegurar un día no laborable efectivo que beneficie a los empleados y consolide una tradición de respeto a su tiempo de descanso y bienestar familiar.

Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”

Día del Comercio 2025: cerrarán los supermercados e hipermercados en todo el país

Foto: Centenario Digital

Este consenso obtuvo el aval del Ministerio de Trabajo, que homologó tanto la modificación del feriado como las condiciones laborales que regirán la jornada. Así, el lunes 29 de septiembre se presenta como un día en el que la actividad comercial quedará prácticamente paralizada durante 24 horas en todo el país, afectando no solo a los comercios barriales, supermercados y grandes cadenas, sino también a centros comerciales y shoppings.

Se espera que la mayoría de los locales permanezcan cerrados, lo cual implica un impacto significativo en el consumo y la rutina laboral de miles de argentinos. En paralelo, esta medida también influirá en la dinámica turística local, dado que muchos centros comerciales en áreas urbanas frecuentemente son puntos de encuentro emblemáticos.

Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos

EL PAGO ESPECIAL SI SE TRABAJA EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO

A pesar del cierre general, la legislación prevé que algunos comercios o servicios esenciales puedan requerir la presencia de empleados que voluntariamente decidan trabajar ese día.

En estos casos, la normativa laboral es clara: el empleador debe abonar la jornada con un recargo del 100% sobre el salario habitual, es decir, el trabajador percibirá el doble por ese día laborado.

Empleados de comercio tendrán derechos especiales y recargo del 100% por trabajar el 29 de septiembre

Foto: iStock

Este régimen de pago obligatorio es idéntico al que se aplica en feriados nacionales y responde a la Ley 26.541 y el Convenio Colectivo de Trabajo nº 130/75, que ampara a los empleados del sector mercantil. Además, el salario mensual no sufrirá descuentos ni se compensará con días de descanso posteriores, asegurando que los trabajadores mantengan intactos sus derechos salariales.

Subasta online de vehículos secuestrados en Chubut: requisitos y paso a paso para participar

Este pago doble funciona como un incentivo legal para desalentar la apertura comercial en esta fecha, fomentando que la mayoría de los comercios priorice el descanso de sus empleados. En la práctica, son pocas las empresas que optan por abrir sus puertas, pero la posibilidad queda vigente para casos excepcionales o de alta demanda.

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR MERCANTIL EN ARGENTINA

El sector mercantil argentino representa uno de los mayores empleadores del país, con una vastísima red que abarca desde pequeños comercios de barrio hasta gigantes cadenas de supermercados e hipermercados con decenas de sucursales. Los trabajadores agrupados bajo el Convenio Colectivo 130/75 gozan de protección jurídica específica que regula sus derechos laborales, salarios, jornadas y condiciones de trabajo.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) ha sido el actor central que a lo largo de generaciones ha peleado por estos derechos, logrando no solo la institucionalización de la jornada como día no laborable, sino también la implementación de condiciones salariales justas y beneficios sociales con el paso del tiempo.

Supermercados y comercios cierran por 24 horas: cuánto te deben pagar si trabajás ese día

Día del Empleado de Comercio 2025: condiciones laborales y pago doble por una jornada especial

Foto: Infobae

En julio de 2025 se alcanzó un acuerdo salarial que incluyó una suma no remunerativa mensual de 40.000 pesos que se mantendrá hasta diciembre, cuando se incorporará al salario básico. Esto resalta la vigencia y la actualización constante de las condiciones laborales, en un contexto inflacionario complejo para Argentina.

Para miles de empleados de comercio, el lunes 29 de septiembre representará una oportunidad única para disfrutar de un día completo de descanso sin trabajar ni preocuparse por la presión de cumplir con horarios en un día festivo. Esta pausa es particularmente bienvenida luego de años de cambios en la dinámica laboral y comercial por la pandemia de Covid-19, que modificaron los hábitos de consumo y extendieron horarios en sectores que tradicionalmente operaban con jornadas limitadas.

Educación digital gratuita: Comodoro lanzó una plataforma con cursos y diplomatura

Además, el cierre generalizado favorecerá la posibilidad de que las familias se reúnan y de que los trabajadores puedan dedicarse a actividades personales o recreativas, promoviendo el bienestar social y laboral.

Más Noticias