El proyecto de Ley de Ficha Limpia, impulsado por el oficialismo, tiene como objetivo principal evitar que personas con antecedentes penales puedan acceder a cargos en el ámbito público. Y además, establece, entre otros puntos, que aquellos que tengan condenas firmes por delitos dolosos no podrán presentarse como candidatos a ningún cargo público.
El debate de la propuesta comenzará a ser discutida en una sesión especial programada para este miércoles 12 de febrero, comenzando a las 10 de la mañana, en la Cámara de Diputados.
En la antesala de lo que será un debate candente, desde el bloque de Unión por la Patria, la diputada Mónica Litza pidió que «dejen de decir que el kirchnerismo no quiere Ficha Limpia” y explicó que su bancada propone ampliar los delitos contenidos en el proyecto original.
«Soy maricón y me la banco»: la contundente respuesta de un diputado al presidente Milei
Ficha limpia comienza a ser debatida en Diputados.
«Nuestro dictamen amplía los delitos. Mientras la Ficha Limpia se refiere a los delitos dolosos, nuestro dictamen abarca a los culposos, por ejemplo, los actos que posibilitan el contrabando. Nos referimos a delitos que tienen una incidencia importante en el poder político y el económico», añadió.
Por su parte, la legisladora libertaria, Nadia Márquez le contestó que «el proyecto de Ficha Limpia no va contra Cristina, es Cristina la que va contra la Ficha Limpia, ella cometió los delitos, ella es la doblemente condenada».
Ingresó a la Legislatura el expediente completo de Giacomone: quiénes respaldan su postulación y cuáles son los argumentos en su contra
Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto, anticipó que acompañarían el dictamen de mayoría con disidencias al entender que “tiene que comprender la totalidad de los delitos dolosos, esto está en nuestro proyecto de ley”, afirmó, según pública Minuto Uno.
En caso de ser aprobada en ambas cámaras, la Ley de Ficha Limpia tendría consecuencias directas en figuras políticas de renombre, como la expresidenta Cristina Fernández, quien quedaría fuera de las elecciones presidenciales de 2025 si el proyecto se convierte en ley.
Editada y redactada por un periodista de ADNSUR