El ajuste llevado adelante por el Gobierno a partir de diciembre del año pasado está impactando de lleno en los negocios de Comodoro. Así lo afirmó el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de la ciudad, José González, quien señaló que hay despidos y cierres de locales. “Estamos pasando por un momento crítico”, sostuvo en diálogo con ADNSUR.
Al respecto, agregó: “Se están produciendo algunos despidos en los comercios más chicos. En la calle San Martín se ve concretamente el golpe de los ajustes que está haciendo el Gobierno y el costo de vida, que para nadie escapa que es mentiroso lo que se manifiesta. Uno va a comprar a un supermercado y se da cuenta cómo aumentan los precios día a día y que el salario para los trabajadores es bajo”.
Comodoro Rivadavia se llena de ritmo: quiénes se presentarán en el Festival Aniversario 2025
Vivo desde el Centro de Empleados de Comercio
González remarcó además que el Gobierno nacional le pone un techo a las paritarias, clausurando la posibilidad de obtener recomposiciones salariales. “El 1% o 2% que están dando de incremento salarial en todos los sectores lo fija el Gobierno, sino no te firman las actas para que después no haya problemas con el empresariado”, agregó el secretario del CEC, que nuclea a 15 mil trabajadores del sector.
Por otra parte, afirmó que la situación es compleja no sólo para los empleados, sino también para los dueños de los comercios. “Se hace muy complicado debido al costo que tienen los empresarios. Les suben la luz, el gas, los seguros. En definitiva, el salario es lo que menos les aumenta. Se complica para ellos y se producen despidos, que se abonan como corresponde pero van dejando mucho más gente en la calle. Indudablemente, los que más sufren son los comercios más chicos No se está viendo alguna salida rápida como prometió el Gobierno”, remarcó González.
Denuncian que un psiquiatra de Comodoro vendía certificados para justificar licencias médicas truchas: le hicieron una cámara oculta con un actor
Según detalló, actualmente una persona que ingresa a trabajar a un supermercado cobra alrededor de $1.300.000 por mes. “Cuando discutimos paritarias, siempre privilegiamos mantener la fuente de trabajo. Se busca un sueldo piso para las Pymes y a partir de ahí discutimos con las grandes superficies, como distribuidoras y supermercados. Logramos mantener un equilibrio entre la mano de obra de la gente que trabaja en un lugar chico, que a lo mejor no tiene la empresa una entrada suficiente para tener un salario alto”, explicó González.