domingo, 23 febrero, 2025
InicioEconomíaEl escándalo cripto en los mercados: el Merval cayó 5,6% y el...

El escándalo cripto en los mercados: el Merval cayó 5,6% y el dólar superó los $1.200 en todas sus cotizaciones

La reacción del mercado al escándalo político en la Argentina en torno al fallido lanzamiento de la criptomoneda Libra no tardó en llegar. Pese a que inicialmente se creía que el impacto en los precios estaría limitado por ser este lunes feriado en Estados Unidos y, entonces, un día sin operatoria normal en los principales índices de Nueva York, desde que comenzó la rueda los papeles argentinos se movieron en fuerte baja.

Al mismo tiempo, el dólar paralelo llegó a superar el «techo» de los $ 1.200 que el Gobierno había convalidado en las últimas ruedas. En la calle, el dólar blue alcanzó a los $ 1.235 mientras que las cotizaciones que surgen del mercado de bonos se disparan hasta 2,2%, y el MEP superó los $1.210.

El S&P Merval, el principal índice de la Bolsa de Buenos AIres, cayó 6,6% en dólares, aunque desde el inicio de la rueda se movió en baja. Todos los papeles que operan en el panel general cerraron con fuertes rojos encabezados por Loma Negra, que se hundió hasta 8,2%.

En tanto, los bonos en dólares de la deuda, en tanto, también cayeron hasta 3%.

La respuesta del mercado a la crisis de credibilidad en la que se vio envuelto Javier Milei desde el viernes pasado se dio en un contexto de falta de referencia de los mercados externos, ya que este lunes los principales índices de Wall Street permanecieron cerrados debido a feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes

El economista Fernando Marull, de FMy Asociados afirmó: «Hoy el mercado reaccionó con la lógica más incertidumbre, menos activos argentinos, más dólar».

En la City creen que el mal clima se pondrá a prueba este martes, cuando el mercado internacional vuelva a operar con normalidad. Habrá que esperar hasta ese momento para hacer «recuento de daños» y ver si el escándalo en el que se vio involucrado Javier Milei y su entorno afecta a los precios de los activos argentinos.

Para Santiago Lopez Alfaro, de Dracma Investments, la reacción negativa sobre el mercado de acciones era esperable porque las empresas argentinas hace semanas vienen ensayando una corrección. «Las acciones eran donde más caro estaba Argentina, ya se veía habiendo una corrección en acciones que estaban muy caras, y obviamente es donde más flujo había entrado. Vamos a esperar a mañana, no hay que sacar todas las conclusiones, porque mañana va a ser el día la verdad, porque hoy fue feriado en Estados Unidos, así que yo creo que mañana vamos a tener alguna otra corrección», dijo y agregó: «Esto no debería pasar a mayores, me parece que debería parar por acá. Obviamente el ruido político va a seguir un tiempo, es una semana importante, el jueves se votan dos leyes muy importantes en el Senado, como la de las PASO y la de Lijo».

«Creemos que el fracaso cripto del viernes no será relevante para los precios, considerando que la sociedad ya está altamente dividida y no existen fundamentos legales claros para atacar al Presidente, aunque podría afectar la imagen de Milei, hasta ahora percibida como ‘intachable», afirmaron en Max Capital.

«Es probable que el Presidente haya recibido un mal consejo, y sus motivaciones para respaldar el proyecto no están claras, aunque algunos medios sugieren que el grupo detrás se acercó al mandatario gracias a la intermediación de su círculo íntimo, influenciado por personas que lo apoyaron durante la campaña», agregaron.

«Para el Presidente, admitir el error fue la decisión correcta, y no vemos que el caso escale, a pesar de los esfuerzos de la oposición por involucrarlo. Mientras la inflación continúe bajando y el poder adquisitivo se mantenga fuerte, la imagen del presidente seguirá siendo sólida», apuntaron.

El economista de Cohen, Martín Polo coincidió en que si el Gobierno se aferra a los principios económicos de su plan el impacto podría ser acotado pero advirtió: «El plano político y judicial se puso más complejo. El Gobierno tiene cartas para mostrar que los pilares del modelo no se tocan, pero si esto deriva en menor fortaleza política y hasta problemas judiciales, lógicamente los activos lo sufrirán«.

«No sabemos cómo terminará la historia, es algo nuevo que no estaba en el tintero. También ‘ensucia’ el feriado en EE.UU. De todas maneras, creo que hay muchos sorprendidos por el fuerte impacto inicial que está teniendo el tema», añadió.

NE

Más Noticias