domingo, 20 abril, 2025
InicioEconomíaMercado inmobiliario tras el fin del cepo al dólar: alerta por los...

Mercado inmobiliario tras el fin del cepo al dólar: alerta por los créditos UVA a corto plazo y entusiasmo hacia adelante

El mercado inmobiliario viene tonificándose con un progresivo aumento de las ventas y de los precios de los inmuebles cotizados históricamente en dólares. Por eso, la salida del cepo plantea un movimiento importante en las operaciones de compra venta que, según los analistas, puede acarrear efectos de corto y largo plazo.

En un sector que se mueve mucho por las expectativas, es probable que en estos primeros días de flotación del tipo de cambio (en una banda que va entre $ 1.000 y $ 1.400) predomine la cautela hasta que los potenciales compradores confíen en la estabilidad cambiaria. “Los teléfonos suenan cuando el dólar está quieto”, suele decir un conocido referente del sector inmobiliario.

De hecho, en una inmobiliaria de Caballito comentaron el panorama de las últimas horas: «Las operaciones que se estaban por cerrar sí se ven afectadas. Porque quienes estaban por sacar un crédito van a esperar frente a la devaluación, aunque sea pequeña hasta ahora. Todos están pendientes de ver cómo se comporta el dólar en los próximos días», comentaron.

Sin embargo, en el mediano y largo plazo, la situación despierta entusiasmo entre las inmobiliarias y los desarrolladores: aseguran que la actual coyuntura es el escenario ideal para consumar mayores ventas. Tanto “el levantamiento del cepo como la posibilidad de aprovechar los precios que están históricamente bajos son condiciones que contribuirán a reanimar aún más el mercado», opina Fabián Achával, de la inmobiliaria que lleva su nombre.

Mali Vázquez, directora ejecutiva de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU), es categórica: “Sin cepo, el real estate argentino entra en una nueva etapa. Por primera vez en años, el sector puede volver a proyectar con reglas más claras y previsibilidad».

¿Qué cambia a partir de ahora? Según la directiva, “vuelve a ser posible pensar en crédito hipotecario a largo plazo, con un sistema financiero que empiece a mirar nuevamente al sector como motor de desarrollo”.

Además, según Vázquez, “se transparentan los precios. Con un dólar único, se terminan las distorsiones y se ordena la ecuación entre costo, valor y rentabilidad. También, se recupera la posibilidad de atraer inversiones locales, institucionales y también del exterior. Un entorno sin restricciones es un entorno más confiable», explica.

Sebastián Loggio, asesor financiero de la desarrolladora Spazios, señala que “si los compradores acceden en forma más fácil a la moneda en que compran y venden las propiedades, el dato es muy positivo”.

No obstante, advierte que, en el corto plazo, puede generarse alguna dificultad propia del reacomodamiento de variables: «Un aumento transitorio de la inflación por ajuste de tarifas al nuevo dólar oficial, que impacte en los deudores UVA», cita como ejemplo.

«Tambien, un dólar que se mueva, previo a estabilizarse, hacia el límite superior de la banda de flotación, y quienes estén cerrando operaciones con pesos y/o hipotecarios tengan que recalcular valores”, advierte entre las contras.

“Pero son todas dificultades de corto plazo. En el mediano plazo vemos efectos positivos, porque va a impactar en la confianza, en la dinamización del mercado inmobiliario, y va a apuntalar de ese modo la recuperación de precios”, se entusiasma.

Desde la plataforma de financiamiento colaborativo, Lendar, Agustín Celia coincide en que la eliminación del cepo simplificará las operaciones. Y sobre las consecuencias en las cuotas de los créditos UVA, al ajustar por salarios más inflación, dice: «Posiblemente una suba del dólar que impacte en los precios, puede impactar también en las cuotas. Pero al ser un anuncio incipiente, hay que seguir el comportamiento del dólar».

No obstante, «pensado en el largo plazo, vemos un escenario en donde los argentinos puedan comprar dólares y no haya trabas para el ingreso de inversiones extranjeras o inversiones inmobiliarias», señaló Celia.

NE

Más Noticias

El uno por uno del triunfo de Boca ante Estudiantes

19/04/2025 22:38hs. Actualizado al 19/04/2025 22:42hs.7 pts.7 pts.Agustin Marchesin...

Milei sacudió al periodismo en X: ‘PERIODISTAS MENTIROSOS’

POLÍTICA Milei en X: 'Si los conocieran mejor,...