jueves, 24 abril, 2025
InicioSociedadEste jueves, el Concejo Deliberante de Comodoro tratará el nuevo pliego de...

Este jueves, el Concejo Deliberante de Comodoro tratará el nuevo pliego de licitación de transporte público

Este jueves, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia tratará en primera lectura el nuevo pliego para la licitación del servicio de transporte público, impulsado por el Ejecutivo municipal.

Adrián Rodrígues, subsecretario de Transporte, confirmó que tras varios encuentros con concejales y con un consenso mayoritario, se espera una aprobación inicial para dar paso al llamado a audiencia pública y una segunda lectura donde podrían introducirse modificaciones sugeridas tanto por los ediles como por los usuarios.

En una jornada en la que también tomará estado parlamentario el convenio de renegociación del ‘Estadio del Centenario’ (no se descarta un pedido desde el Ejecutivo para acelerar el tratamiento sobre tablas de este tema), en la sesión convocada para las 13 de este jueves también se incluye la aprobación del pliego, ya en segunda lectura, del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos.

Tortas fritas de la abuela: el secreto argentino para el mate perfecto

Archivo ADNSUR

Transporte: buscan mayor control por kilómetro recorrido

Uno de los principales ejes del nuevo pliego del transporte público es la incorporación de tecnologías para el control exhaustivo del servicio. Rodrígues explicó, tras una nueva reunión con el pleno de concejales, que se implementará un sistema de monitoreo en tiempo real mediante GPS en cada unidad, lo que permitirá conocer el recorrido exacto y aplicar una matriz de costos más precisa, basada en el kilómetro recorrido.

“Vamos a lograr ser mucho más eficientes y eficaces en el control”, señaló, en diálogo con Actualidad 2.0, al destacar que esta medición permitirá ajustar los subsidios municipales con mayor precisión y planificar posibles ampliaciones del servicio. 

Encontraron al joven de 28 años que era intensamente buscado en Comodoro

Por el momento, aclaró que el nuevo pliego no incluye recorridos adicionales, como pidieron algunos de los ediles, pero que estos podrían evaluarse una vez implementado el sistema de medición en el nuevo contrato.

Archivo ADNSUR

Renovación urgente del parque automotor

La antigüedad del parque automotor es uno de los aspectos más críticos que busca revertir la nueva concesión. Actualmente, la empresa concesionaria posee unas 40 unidades que superan los 10 años, el límite máximo establecido por normativa.

El objetivo es que estas unidades sean renovadas en los primeros dos años del nuevo contrato”, afirmó Rodríguez. El plan estipula que, a mitad del plazo de concesión —previsto en 10 años—, la mayoría de las unidades ya hayan sido reemplazadas, apuntando a recuperar una antigüedad promedio de cinco años para toda la flota.

Conmoción en Comodoro por el fallecimiento de Sebastián Acosta, guitarrista de Abelardos

El funcionario reconoció que, por cuestiones presupuestarias y de contexto económico, es poco probable que se concrete una renovación total en el primer año, pero insistió en la necesidad de avanzar con las unidades más deterioradas: “son las que los usuarios ven en la calle con mayor nivel de roturas, lo que genera molestias e interrupciones frecuentes en el servicio”, reconoció.
Provincia no actualizará el subsidio de 170 millones por mes

En otro orden, Rodrígues se refirió al subsidio que aporta el Estado provincial para contribuir al sostenimiento del servicio, que es de 170 millones por mes, bastante por debajo de los más de 1.000 millones que aporta el Estado municipal. 

Archivo ADNSUR

Desde ahora, los colectivos de Comodoro y Rada Tilly deberán contar con señalización pictográfica inclusiva

Rodrígues reveló que, según conversaciones extraoficiales con la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre de Chubut, “hay muy pocas o casi nulas posibilidades de actualización para el segundo semestre del año”. 

Esta situación preocupa a las autoridades locales, ya que los costos del servicio siguen aumentando, sobre todo por el precio de insumos como combustible, cubiertas y lubricantes, además del impacto de las futuras paritarias del gremio de la UTA.

Ante ese panorama, llegado el caso se tendrá que evaluar la alternativa de elevar más el subsidio municipal o, eventualmente, ajustar la tarifa que pagan los usuarios.

“Todavía no quiero adelantar nada”, aclaró Rodrígues, pero dejó entrever que la situación presupuestaria será monitoreada de cerca en los próximos meses.

Inseguridad en el centro de Comodoro: «El foco está en una casa usurpada, es un aguantadero»

Últimos días para inscribirse al Boleto Estudiantil

Rodríguez también recordó que los estudiantes tienen tiempo hasta el 30 de abril para inscribirse al Boleto Estudiantil Chubut (BECH), disponible a través del sitio web www.dino.gob.ar y un sistema de asistencia vía WhatsApp (280 460-3466) del gobierno provincial.

Hasta el momento, se registraron más de 53.000 inscriptos en toda la provincia, de los cuales cerca de 25.000 pertenecen a Comodoro Rivadavia.

Quienes no se inscriban antes del cierre no podrán acceder al beneficio”, advirtió el funcionario local, llamando a los estudiantes a completar el trámite cuanto antes.

Más Noticias