Durante el último mes, se han registrado reiterados casos de moquillo, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los perros. Según profesionales de la ciudad, se trata de una cepa agresiva que puede generar daños irreversibles en el sistema nervioso y en muchos casos termina en eutanasia.
El médico veterinario Joaquín García, en diálogo con Crónica, explicó que “en esta época invernal, lo fundamental es que los canes tengan la vacuna del moquillo, es una vacuna que se llama quíntuple y resulta muy necesaria, dado que en este momento estamos en una epidemia de moquillo como hace muchísimos años no había”.
Sobre esta cepa en particular, el profesional precisó que “tiene mucha tendencia a atacar el sistema nervioso, entonces hacen los famosos ticks, convulsiones, mioclonias (movimientos bruscos e involuntarios), que ya prácticamente no tiene vuelta eso, cuando llegan a este punto”. Por ello, recalcó la necesidad de aplicar la vacuna, que “dura un año”.
García advirtió que “en estos últimos meses son muchísimos los casos que hemos atendido, con todos los colegas pasa lo mismo. Ya nos habíamos olvidado casi del moquillo, porque siempre hay, pero son pocos los casos. Ahora la cantidad es terrible”.
En cuanto al origen del brote, el veterinario señaló que “por ahí se ha fallado en la vacunación. La gente siempre vacunó o va tomando conciencia, pero acá tenemos un problema porque hay muchos perros callejeros que van manteniendo la virosis de un perro a otro, y puede ser una de las causas”.
Y agregó: “Es muy difícil controlar si no hacemos educación. Creemos que con cirugía lo vamos a controlar, operando a las perras y perros, pero se controla con educación y hay que empezar en los colegios”.
Una cepa distinta y más letal
Si bien no hay estadísticas oficiales, García indicó que desde el mes pasado la tendencia se mantiene, con numerosos casos también en junio. “Diría que este mes un poco menos pero continúa, y llama la atención esta cepa que ataca directamente el sistema nervioso. Generalmente el moquillo comienza con problemas respiratorios o digestivos, conjuntivitis, pero acá comienza con conjuntivitis y después ataca enseguida el sistema nervioso, es una cepa muy agresiva”, detalló.
La importancia de vacunar a tiempo
Finalmente, el profesional remarcó que “el que hace la fase nerviosa a veces se salva y quedan con un tick, pero otras veces hay que sacrificarlos porque no mejoran. Agarrándolos de entrada se pueden salvar en un buen porcentaje, pero en la virosis lo importante es la vacuna: si se vacuna ya tiene las defensas y no se enferma”.