miércoles, 9 julio, 2025
InicioSociedadSe agrava la crisis pesquera: "Si nos cagamos de hambre, nos cagamos...

Se agrava la crisis pesquera: «Si nos cagamos de hambre, nos cagamos de hambre todos»

El conflicto que mantiene paralizada a la pesca de langostino en las aguas nacionales no muestra signos de estar cerca de resolverse. No vamos a ceder. Las bases están firmes. Si nos cagamos de hambre, nos cagamos de hambre todos”, afirmó Gilberto Albornoz, prosecretario del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) Madryn.

Sus declaraciones dejaron en claro de que el sector sindical no está dispuesto a aceptar la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo que proponen los empresarios, argumentando que los costos vuelven inviable la actividad.

Tras una asamblea realizada este martes en la ciudad portuaria, los representantes del SOMU resolvieron elevar un petitorio al gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a quien le solicitaron “la concreción de una reunión presencial, ante la grave crisis que atraviesa el sector pesquero”.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

Una protesta realizada por los trabajadores del SOMU en Puerto Madryn, en el marco del conflicto que mantiene paralizada a la pesca.

“Queremos dejar expresada nuestra profunda preocupación por el lockout patronal que sostienen las cámaras empresariales, que está llevando a las familias marítimas al límite de su subsistencia. La paralización de la actividad impacta directamente en los ingresos de nuestros compañeros y compromete seriamente la paz social en toda la región”, señala el petitorio, según informó Canal 12.

En ese contexto, el SOMU le pide al Ejecutivo provincial que “utilice todas las herramientas administrativas, políticas y legales a su alcance para trasladar formalmente este petitorio al Gobierno Nacional, requiriendo que se convoque de manera inmediata a los empresarios del sector pesquero a una mesa de diálogo y negociación, con el objetivo de lograr que se retomen las actividades de pesca sin dilaciones”.

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

El documento remarca que el Gobierno nacional cuenta con herramientas para instar a las cámaras empresarias a poner en funcionamiento a los barcos que hoy se encuentran paralizados en los muelles y descartar el pedido de modificar el convenio colectivo. Entre otros puntos mencionan la Ley Federal de Pesca, la Ley de Abastecimiento, la Ley de Contrato de Trabajo, la Ley de Asociaciones Sindicales y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Más Noticias