La propuesta, impulsada por la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, apunta a apoyar a comunas rurales, municipios, empresas y emprendimientos productivos que demuestren un compromiso con prácticas responsables, la economía circular y la producción sustentable.
Apoyo integral para proyectos eco-amigables
«Fomentar Empleo Verde» ofrecerá una serie de beneficios a los proyectos seleccionados, incluyendo aportes económicos no reintegrables, asistencia técnica especializada y capacitación en temas ambientales clave.
El objetivo es impulsar la transición hacia modelos de producción y consumo que usen los recursos de manera eficiente, reduzcan los residuos y generen empleo sin impactar negativamente los ecosistemas.
Ejes temáticos: ¿Qué proyectos se buscan?
Para ser elegibles, los proyectos deben enmarcarse en al menos uno de los siguientes ejes:
Soberanía Alimentaria y Agroecología: Iniciativas que promuevan la producción de alimentos sostenibles, respetando la biodiversidad, la cultura local y aplicando prácticas como el compostaje, el uso de bioinsumos y la producción local responsable.
Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Proyectos enfocados en transformar residuos en recursos a través del reciclado, la reutilización o la recuperación con fines productivos. Es importante destacar que no se financiarán propuestas dedicadas exclusivamente al acopio o clasificación para la venta.
Eficiencia Energética: Iniciativas que busquen optimizar el consumo de energía mediante el uso de tecnologías eficientes, la reducción del consumo y la mejora de los procesos productivos.
¿Cómo participar?
Los interesados en postular sus proyectos y conocer en detalle las bases y condiciones de la convocatoria pueden hacerlo a través del sitio web oficial de la Secretaría de Trabajo de Chubut: https://trabajo.chubut.gov.ar/convocatoria-2025-fomentar-empleo-verde/