sábado, 26 julio, 2025
InicioSociedadÁreas municipales de Rawson participaron de una reunión interinstitucional para implementar el...

Áreas municipales de Rawson participaron de una reunión interinstitucional para implementar el programa convivencias sanas en el ámbito escolar

El encuentro reunió a representantes de instituciones públicas que intervienen en el sistema de protección de derechos de niños, niñas, adolescentes y familias, y permitió fortalecer el trabajo articulado para avanzar en la puesta en marcha del ‘Programa de Convivencias Sanas en el Ámbito Escolar’, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas.

En el marco de una iniciativa orientada a fomentar entornos escolares respetuosos y libres de violencia, distintas áreas municipales de Rawson participaron de una reunión de trabajo para impulsar la implementación del ‘Programa de Convivencias Sanas en el Ámbito Escolar’. El encuentro surgió a partir de una solicitud elevada por la mesa intersectorial, y convocó a funcionarias de la Municipalidad de Rawson, representantes del Concejo Deliberante, y referentes de organismos provinciales, judiciales y comunitarios.

Articulación interinstitucional para prevenir la violencia escolar

La secretaria de Desarrollo Social, Familia y Salud, Mirna Vallejos, participó del encuentro junto a la directora general del Servicio de Protección de Derechos, Julieta Chavero, y la coordinadora del área de la Mujer, Género y Diversidad, Romina Sacco. En representación del Concejo Deliberante estuvo presente el concejal Juan Flores Revillot. También asistieron las supervisoras de nivel primario del Ministerio de Educación, Lorena Vicente y Carol Rubín; personal de la Oficina de Derechos y Garantías, Giselle Porras y Omar Pereira; la representante de la Policía Comunitaria, cabo Romina Sereno; y la defensora pública María Irina López.

Luego del fructífero encuentro interinstitucional, Vallejos indicó que el mismo se llevó a cabo a raíz de una petición surgida en la mesa intersectorial para impulsar un programa de convivencia sana en el ámbito escolar, y precisó que dicho proyecto se está desarrollando en conjunto con el concejal Juan Flores Revillot, con el objetivo de transformar una preocupación comunitaria en una política institucional concreta.

Enfoque preventivo y trabajo con estudiantes de sexto grado

Desde el Servicio de Protección de Derechos, Julieta Chavero explicó que el programa está dirigido a los sextos grados de las escuelas primarias, con el objetivo de incorporar en la currícula escolar temáticas vinculadas a los buenos tratos y la convivencia saludable. “Esta iniciativa surge a partir de las mesas intersectoriales, donde se detectó un aumento de consultas en el Hospital Santa Teresita por crisis de ansiedad, situaciones de maltrato, bullying y acoso escolar. Frente a este panorama, se propuso generar un programa específico que aborde esta problemática desde el aula”, indicó.

Por su parte, Romina Sacco remarcó que el diseño del programa toma como antecedente la experiencia del espacio “Un recreo de película”, desarrollado en la Escuela N.º 752, adaptándolo a las características propias de los y las estudiantes de sexto grado. “La idea es poder abordar la problemática de la violencia en el ámbito escolar desde una perspectiva positiva, replicando herramientas que ya demostraron ser efectivas y trabajando articuladamente con el personal docente”, explicó.

Proyecto de ordenanza, trabajo en etapas y puesta en marcha

En ese sentido, el concejal Juan Flores Revillot subrayó que desde el Concejo Deliberante se está elaborando un proyecto de ordenanza que respalde la iniciativa como política pública sostenida. “La intención es que este tipo de acciones no se reduzcan a campañas puntuales, sino que se integren al trabajo pedagógico anual con los sextos grados de todas las escuelas, acompañando el proceso hacia la secundaria con herramientas de prevención y contención”, afirmó.

Asimismo, destacó que el proyecto cuenta con el aporte de distintas áreas del Ejecutivo municipal, de las mesas intersectoriales de salud mental, del Ministerio de Educación, de la Oficina de Derechos y Garantías y del Servicio de Protección de Derechos. “Apuntamos a que Rawson cuente con una política sostenida para abordar el bullying, el acoso escolar y promover normas de paz reconocidas por la UNESCO como un derecho fundamental de las infancias”, cerró.

La implementación del programa se desarrollará en etapas durante el segundo semestre del año. La primera se iniciará a mediados de septiembre, con propuestas impulsadas desde el Ejecutivo municipal y actividades en las aulas junto al personal docente. Los encuentros se realizarán en el Foyer del Centro Cultural Municipal “José Hernández”, con fechas estimadas para septiembre y noviembre.

Esta iniciativa refleja el compromiso institucional de la Municipalidad de Rawson con la promoción de derechos, la prevención de la violencia y la construcción de una cultura escolar basada en el respeto y la inclusión. Las autoridades destacaron la articulación lograda entre áreas municipales, organismos provinciales y judiciales, reafirmando la voluntad política de trabajar de manera conjunta por entornos escolares sanos y seguros para todos los niños y niñas de la ciudad.

LU20 – Radio Chubut – AM580 » Portada » Rawson » Áreas municipales de Rawson participaron de una reunión interinstitucional para implementar el programa ‘convivencias sanas en el ámbito escolar’

Más Noticias