miércoles, 30 julio, 2025
InicioSociedadHallaron un ballenato muerto en una playa de Puerto Madryn: investigan las...

Hallaron un ballenato muerto en una playa de Puerto Madryn: investigan las causas de su muerte

Cada año, cientos de ballenas francas australes llegan a Chubut, para reproducirse y dar a luz. Puerto Madryn y sus playas se transforman en un escenario privilegiado para observar a estos majestuosos animales en su entorno natural. Sin embargo, no todas las crías sobreviven, y en ocasiones la naturaleza deja postales tristes.

El pasado lunes 28 de julio, se reportó la presencia de un ballenato varado en Playa Kaiser, a pocos kilómetros de Puerto Madryn. Una persona que transitaba por la zona alertó a las autoridades llamando al 103. Poco después, un equipo del programa REFAUNAR se hizo presente en el lugar y confirmó que el animal se encontraba sin vida.

Según informaron, se trata de una cría de ballena Franca Austral de solo unos días de vida, que medía 4,45 metros de largo. El cuerpo fue hallado en buen estado de conservación, por lo que los guardaparques cercaron el área para evitar el contacto de personas o animales con el ejemplar.

Se negó a ser identificado, su amigo intentó defenderlo de la policía y los dos terminaron detenidos

Las autoridades activaron el protocolo sanitario correspondiente y realizarán estudios para determinar lo que sucedió

Canal 12

Si bien, por el momento no se conocen las causas de la muerte, los especialistas realizarán estudios para determinar qué pudo haber sucedido. El análisis será parte del seguimiento sanitario que cada temporada llevan adelante organismos ambientales en esta zona clave para la conservación de la especie.

La aparición de ballenatos muertos no es habitual, pero tampoco es un hecho aislado. Estos casos son fundamentales para mejorar el conocimiento sobre la salud de la población de ballenas que llega cada año a las costas chubutenses.

Puerto Madryn celebra sus 160 años de historia: “No queremos que la identidad y el legado galés se pierdan»

PLAYA KAISER

Se trata de un rincón muy elegido tanto por residentes como por quienes visitan Puerto Madryn. Sus arenas suaves y el mar calmo la convierten en un lugar perfecto para descansar y disfrutar del paisaje, con fácil acceso y un entorno tranquilo. 

Su nombre proviene de un hecho histórico. En el año 1915, un barco de origen alemán llamado «Kaiser» encalló en esa zona. Desde entonces, el sitio fue bautizado con ese nombre, y el episodio dejó una marca en la memoria local.

El hecho ocurrió en la zona conocida como Playa Kaiser

Archivo-Facebook- Maxi Jonas Fotos

El buque Kaiser había sido construido en Hamburgo en 1891 y era parte de una importante compañía naviera alemana que operaba rutas entre Europa y África. Tenía capacidad para transportar carga y pasajeros, y contaba con comodidades repartidas en tres clases, además de una tripulación de casi 50 personas. Tras cambiar de dueños en 1912 y operar en la Patagonia, su rastro oficial se perdió en 1920, aunque su recuerdo permanece vivo en la ciudad.

Estancia San Guillermo: trekking con fósiles, esquila en vivo y comida patagónica

Con información de Canal 12, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más Noticias